Libro: El Hijo del Hombre

El libro que a continuación presentamos, es una novela histórica que recoge como el propio autor reconoce el momento de creación del tercer evangelio por S. Lucas. El autor C. Vidal, acompaña la lectura de un glosario de términos hebreos para mejor comprensión; pues como en otras ocasiones gusta de emplear los términos del idioma específico, en este caso, el hebreo.

El Hijo del Hombre es el título de una novela histórica de Cesar Vidal publicada en 2008.
El protagonista es Paulus, ciudadano romano que es encarcelado y que a través de un colaborador llamado Lucano, investiga la vida de Jesús; descubriendo a un personaje que desafía a los poderes de su tiempo.
La acción se desarrolla en Jerusalén sobre el 57 d.C
A medida que Lucano va viendo la vida de Jesús, descubre a un hombre que fue contracorriente a las normas y tradiciones de su época; y que con su mensaje de amor y un mundo mejor y trascendente, pone a las autoridades religiosas y políticas de ese momento en entredicho.

El propio Cesar Vidal, al final del libro en la nota del autor que escribe enfoca esta novela histórica al reconocimiento de que Lucas escribió el tercer evangelio y nos narra desde su punto de vista los hechos y sucesos que Lucano va conociendo.
El autor C.Vidal es doctor en Historia, Teología y Filosofía; licenciado en Derecho; periodista ha trabajado con numerosos medios de comunicación y autor de numerosas novelas de fondo histórico, algunas de la época de Jesús. Conocedor del mundo judeo-cristiano. Actualmente es catedrático de Historia en la Logos University (USA).

Libro diciembre: Manuscrito de Antioquía

El Manuscrito de Antioquía: La novela nos acerca al Evangelio de San Lucas, pues es él quién como un periodista nos lo cuenta, solo que es en el siglo I de nuestra Era.
El comienzo tiene lugar con un hallazgo de unas ánforas, rescatadas de un naufragio; en las cuales hay una información increíble que inquietan al periódico Washington Post y al Vaticano, con un alcance mundial…
Lucas, nos narra, entrevistas con la Virgen María, como si fuera un periodista de hoy en día; con la crónica del nacimiento en Belén, y otros relatos como un reportaje de la pesca en el lago de Genesaret o el relato de la Pasión..
Así que poco a poco el Evangelio de San Lucas va desgranándose ante nosotros, desde la palabra del cronista.

Autor: Miguel Ángel Velasco nació en Poza de la Sal (Burgos), estudio Filosofía y Letras, en Salamanca, y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Desde 1965 fue redactor en el Diario “YA”. De 1972 a 1981 fue su corresponsal y de la cadena EDICA, en Roma y en el Vaticano. Autor de los libros “Juan Pablo II, ese desconocido”, “Santos de andar por casa”, “Guía del Vaticano”, “Los derechos de la verdad” y “Voluntarios: una revolución imparable”. Ha sido redactor jefe de la obra “Del temor a la esperanza”. Tiene en su haber los siguientes premios periodísticos: Luca de Tena, Manos Unidas, Salamanca, Ramón Cunill, “Bravo” de información religiosa, y Eduardo Dato y premio especial Religión en Libertad del año 2019.
Su actividad profesional : subdirector de “Mundo Cristiano”, y director del semanario “Alfa y Omega” durante 20 años. El Papa le concedió el título de Caballero de la Orden Pontificia de san Gregorio Magno.
Editorial. LibrosLibres