Apertura: Jubileo 2025

La Puerta Santa es el signo preeminente del Jubileo, ya que la meta tradicional del peregrino jubilar es atravesarla. El Rito de apertura de la Puerta Santa para el Jubileo de 2025 subraya la enseñanza del Concilio de Nicea de que la Natividad del Señor es la venida de la «luz de la luz» e invita a los creyentes a atravesar la Puerta Santa con fe, la fe que todos los cristianos pueden profesar con las palabras del Credo Niceno. Fuente: Vatican News
Más información : A la apertura de la Puerta Santa asistirán invitados de otras Iglesias cristianas – Vatican News

El Jubileo 2025 se abrirá oficialmente el 24 de diciembre de 2024 a las 19:00, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Santo Padre, quien luego presidirá la celebración de la Santa Misa en la noche de la Natividad del Señor en la Basílica. El evento se podrá seguir únicamente a través de las pantallas gigantes instaladas en la Plaza de San Pedro.
Fuente: web del Jubileo2025
Más información; https://www.iubilaeum2025.va/es.html

Fuente de las imágenes a continuación: Desde la Fe



Pintura: Natividad

La escena nos muestra a la Virgen y San José orando ante el Niño Jesús que está en un pequeño pesebre, rodeado de tres ángeles que le cuidan. Detrás apoyados en las ruinas vemos tres pastores, en un ambiente austero y humilde (a penas hay techumbre y paredes). La visión nos debe de recordar el recogimiento del nacimiento de Nuestro Señor. San José está representado más envejecido; lo vemos por su pelo canoso, en contraste con la Virgen María, que lleva un vestido encarnado ( símbolo de la futura Pasión ), y una túnica azulada ( símbolo del cielo ).
Detrás de ellos la mula y el buey dentro del establo en un segundo término pues la escena principal de la Natividad ha salido fuera para presentarla fuera del marco arquitectónico.
Los colores grisáceos y azulados y el paisaje al fondo nos recuerda las influencias del estilo flamenco en la pintura española del S.XV.
La pintura es relativamente pequeña, de 78 x 44, en óleo sobre tabla, y se encuentra en el Museo Nacional del Prado, aunque no está expuesta. Hay un contencioso sobre la propiedad, pues fue incautada en la Guerra Civil, y es encuentra en proceso de adjudicación.
Los pintores de la tabla son Francisco y Rodrigo de Osona, padre e hijo, se vieron influenciados de este estilo hispano-flamenco. De estos mismos autores el Museo del Prado posee también una Adoración de los Magos. Ambas puede que procedan del retablo Mayor de la iglesia de Santa Maria de Alicante.

La pintura ha sido elegida este año como motivo de ilustración en los décimos de lotería de Navidad 2024, tradición que se remonta al año 1960, cuando se comenzó a utilizar estas impresiones de artistas de nuestra pintura ( El Greco, Murillo…), como idea de presentar una obra de arte unida a la tradición de estos días navideños.

Natividad.1490
Francisco y rodrigo de Osona
Museo Nacional del Prado.

Colegio San Luis de los Franceses: Villancico

El colegio de San Luis de los Franceses se encuentra en nuestra localidad, y para esta navidad los alumnos han preparado un bonito villancico y que queremos compartir en la Parroquia con todos los visitantes de la web.

El villancico está en el siguiente enlace: https://youtu.be/5xn9hODwyq0?si=lOswD6-yL1pi2SIQ
Gracias por a todos los que han participado y han hecho posible este villancico navideño y comparten su alegría y mensaje con todos nosotros.

!! Feliz Navidad !!

Navidad: De Barro

La Universidad Católica de Valencia ha elaborado este vídeo que realmente es «transformador». Todos recordamos la Dana que recientemente asoló pueblos cercanos a Valencia capital. Las imágenes del barro de las calles están en la retina por más que han pasado ya casi dos meses…
La desolación…. el barro….se transforma…. y llega la ESPERANZA.
UCV | Navidad de barro

Celebración: Domingo Gaudete

Hoy domingo 15 de diciembre, la Iglesia celebra el domingo «Gaudete«, dentro de este tiempo de Adviento.
En el siguiente artículo de Aciprensa, puedes conocer el significado y porque celebramos este domingo dentro de la liturgia de un modo especial, pues la venida de Cristo esta ya cerca y estamos contentos de su próxima llegada. Fuente:

Domingo de Gaudete: 7 datos que los católicos deben saber | ACI Prensa

Papa Francisco: Intenciones oración Diciembre

«Oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana.».

Se puede visualizar el vídeo del Papa en : https://youtu.be/u4wr-ySLA0E?feature=shared

En la página de la red de oración se encuentran todas las intenciones anteriores, además de otros contenidos: https://www.popesprayer.va/es/

Alepo: Cristianos

De nuevo la guerra trae noticias sobre Siria; Alepo la segunda ciudad del país ha sido tomada hace unos días por yihadistas; y la violencia, pérdidas humanas y de infraestructuras asolan a estos pueblos que soportan destrucción de manera continua y sin que parezca que pueda acabar algún día.
La situación se vuelve especialmente grave para los pocos cristianos que quedan allí aún….

«La situación es muy tensa. Hay enfrentamientos intensos, muchos muertos y heridos. Los hospitales están saturados y el miedo es generalizado», ha asegurado el padre Hugo Alaniz, misionero argentino del Instituto del Verbo Encarnado a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). El sacerdote describe la grave situación que se está desarrollando actualmente en la ciudad de Alepo y sus alrededores, donde grupos extremistas y yihadistas han lanzado una ofensiva sorpresa este pasado fin de semana. La ciudad y varias aldeas han sido tomadas. Además han sido cortadas rutas vitales de comunicación, incluida la carretera entre Alepo y Damasco. Fuente : Ayuda a la Iglesia Necesitada

REDWEEK: Obispos españoles

Estamos en tiempo de Adviento, de Esperanza, de la «Venida» del Niño Jesús; y como período también de reflexión tengamos en cuenta al elevado número de cristianos que son perseguidos en nuestro planeta.
En esta tarea se encuentra la organización de la iglesia que ayuda especialmente a estas personas: Ayuda a la Iglesia Necesitada Portada – Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El pasado día 28 de noviembre los obispos españoles se suman a la iniciativa REDWEEK , » Con motivo de la primera REDWEEK en Españamás de 40 diócesis se han unido con la iluminación en rojo de iglesias y edificios emblemáticos para recordar la realidad de los cristianos que sufren persecución en el mundo. Además, varios obispos se han sumado a esta iniciativa internacional con mensajes de apoyo.»
Fuente y más información: Los obispos españoles se suman a la REDWEEK

La campaña REDWEEK ha tenido lugar entre el 18 al 24 de noviembre, donde se invitó a todos los cristianos a unirnos en oración y generosidad por aquellos perseguidos en todo el mundo.

Vídeo de la campaña: https://youtu.be/0gR1usDNrRE

Visitas: Belenismo

Llegado el tiempo de Navidad son muchos los lugares de nuestras ciudades y pueblos donde se instalan «Belenes». Se pueden ver en los escaparates de comercios, en las plazas, también en exposiciones e instituciones, que preparan los espacios para recordar el nacimiento del Niño Jesús.
Es un buen momento para que los mayores los recorramos y con los más pequeños, en familia, vayamos explicando los detalles: el río, la cueva, el castillo de Herodes, los Reyes Magos, lavanderas …etc ; como lo hicieron con nosotros aquellos que nos precedieron y sembraron esa semilla de creencia y tradición en nuestros hogares.
En el siguiente link , puedes ver la lista de aquellos en donde la Asociación de Belenistas de Madrid monta o participa en ellos. https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/wp-content/uploads/2024/11/MontajesBelenes2024.pdf