Vigilia: Adoración

En nuestra parroquia tendremos Vigilia de Adoración el 31 de octubre entre 19:30 y 20:30; para orar por los Santos.

Tenemos que recordar y tratar, como dice, el lema de nuestro cartel: «Que no te pille en otra fiesta»; y dar el verdadero sentido en estos días a nuestra creencia como cristianos y católicos.

Dejamos este link para leer e informarnos el porqué de nuestra fiesta y su significado sin que otras intenciones la sustituyan:  Fiesta de todos los santos – Vatican News

Festividad: San José Obrero

1 de mayo, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San José Obrero, Padre y Custodio del Señor, a quien hoy recordamos como “patrono de los trabajadores”, en virtud que él conoció muy bien el mundo del trabajo: fue carpintero, y con su sudor procuró el sustento diario a su familia -la Sagrada Familia-. Esta celebración coincide con el Día Mundial del Trabajo. La fiesta de San José Obrero fue instituida en 1955 por el Venerable Papa Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

Más información:  Santoral de hoy 1 de mayo: San José Obrero (aciprensa.com)

Fuente: Aciprensa.

 

2 de Febrero: Presentación del Señor

Celebramos el próximo día 2 de febrero la Fiesta de la Candelaria, también conocida como la Fiesta de las Candelas, Fiesta de Luz, Purificación de la Virgen y Presentación del Señor. La fiesta ocurre 40 días después de la Navidad.

En la misa de 9:00 y 19:00, procesión de «las Candelas» junto al atrio del templo.

Se llama Fiesta de la Luz o Fiesta de las Candelas, porque Cristo es para nosotros, los cristianos,  La Luz en el mundo, simbolizando la iluminación de toda la humanidad, gracias a la Virgen María que es su madre y guía.

Es también el día de la Presentación del Señor en el templo de Jerusalén que aparece descrito en el Evangelio de Lucas 2:22-40 y la Purificación de la Virgen después del parto que se encuentra narrado en Levítico 12:6-8

Si quieres conocer más sobre este día visita este enlace:  Fiesta de la Candelaria: 2 de febrero. ¡Conoce el origen de la festividad! – Calendarr

Tiene una gran tradición en las Islas Canarias, donde tiene la advocación como la Virgen de la Candelaria.

16 de Julio: Día de las gentes del Mar

El 16 de julio se celebra el Día de las gentes del mar, coincidiendo con la fiesta de su patrona, la Virgen del Carmen. «¡Naveguemos juntos!» es el lema de este año, con el que se une al Sínodo 2021-2023, “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”.

Ver mas información en : Materiales para el Día de las gentes del mar – Conferencia Episcopal Española

Fuente: Conferencia Episcopal