Jornada: Abuelos y Mayores

La Iglesia celebra este año el  27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. En el primer mensaje del papa León XIV para esta Jornada, en el contexto del Jubileo 2025, el Santo Padre invita a reconocer a los ancianos no solo como destinatarios de la atención pastoral, sino como testigos de la esperanza que, de manera activa, son protagonistas de la vida eclesial.

Más información y fuente: 27 de julio, V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores – Conferencia Episcopal Española

También puedes encontrar en este sitio el mensaje del Papa León XIV para la Jornada:

Mensaje del Santo Padre para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos (27 de julio de 2025)

Fiesta: Santiago Apóstol

Añadimos a continuación la información de horarios de misas en la celebración del Día de Santiago ( Fiesta de Precepto este 25 de Julio); en nuestra parroquia.

Durante la Edad Media la fiesta de Santiago significaba un día especial en la medida que recordaba al Santo en la liturgia religiosa de todas las iglesias de la cristiandad, además se habrían creado privilegios o “indulgencias”, es decir, la posibilidad de obtener el perdón de los pecados para los peregrinos o fieles que asistiesen a la misa de Santiago o a las iglesias bajo su titularidad….

Más información y fuente: La fiesta de Santiago: ¿Qué celebramos el día 25 de julio? – Fundación Jacobea

Jornada: Responsabilidad en el tráfico

Coincidiendo con el inicio de las vacaciones para millones de personas en nuestro país; la iglesia celebra esta jornada, de responsabilidad en el tráfico; medio mayoritario por el que muchas personas se trasladan hasta los puntos de descanso.

«El Señor te bendiga y te proteja» (Num 6,24) y colme tu esperanza es el lema de la LVII Jornada de responsabilidad de tráfico 2025. La Iglesia celebra esta Jornada cada primer domingo de julio, este año el día 6, coincidiendo con las fechas en las que mucha gente se desplaza para disfrutar de sus vacaciones. La Jornada también se celebra en torno a la festividad de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas, que tiene lugar unos días después, el jueves 10.

Fuente y más información: Conferencia Episcopal Española
6 de julio, Jornada de responsabilidad en el tráfico – Conferencia Episcopal Española

Los obispos animan a bendecir los vehículos, «una sana y buena costumbre que se
debe potenciar y popularizar», y a ponerse en las manos de Dios cuando se inicia el viaje, ya que esto «no es magia ni superstición, sino confianza plena en Dios». Y puntualizan, «es el Señor quien se compromete a bendecir a quienes piden su bendición con la fórmula que él mismo propone».

Festividad: Corpus Christi


En la imagen adjunta están las localizaciones de los monumentos de las parroquias participantes y sus ubicaciones en el recorrido.


Como información adicional en el siguiente link está la de la Conferencia Episcopal Española para el Corpus Christi 2025: Mientras haya personas, haya esperanza – Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la promoción humana

Y en noticia relacionada: El próximo 22 de junio, León XIV presidirá la liturgia en el atrio de la basílica lateranense. A continuación, tendrá lugar la procesión hacia Santa María la Mayor.
Más información y fuente: Corpus Christi, el Papa celebrará la misa en San Juan de Letrán – Vatican News

Jornada: Pro Orantibus

La Iglesia celebra el domingo 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, que este año lleva por lema: Orar con fe, vivir con esperanza. Los materiales de esta Jornada han sido preparados por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

Más información y Fuente: Conferencia Episcopal Española

A nivel mundial, la jornada fue instituida por el Papa Pío XII, en 1953. Antes, tras la segunda guerra mundial, ese Papa había pedido una investigación sobre la situación de los monasterios de clausura en el mundo. El resultado fue preocupante: a menudo estos conventos y monasterios vivían en situaciones de indigencia…. Más información y fuente Aleteia.org: Jornada pro Orantibus: ¿Por qué orar por los que oran?

Jornada: Acción Católica y Apostolado Seglar

La Iglesia celebra el día de Pentecostés, este año el domingo 8 de junio, el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar. «Testigos de esperanza en el mundo» es el lema que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida propone para la Jornada de este año, enmarcada dentro del Año jubilar 2025.

Fuente y más información: Conferencia Episcopal Española
8 de junio, Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar – Conferencia Episcopal Española

Información relacionada: Pentecostés e Himno.

Jornada: Comunicaciones Sociales

Este mundo de las Comunicaciones, nos preocupa a todos; por su importancia, pues es el medio en que nos llegan las noticias. Y vemos con preocupación el peligro de de la desinformación, de la inmediatez de las redes y la falta de contrastar la información.

El domingo 1 de junio, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 59º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año.

Santa Misa: Unción de Enfermos

El próximo día 1 de Junio tendremos una celebración de Santa Misa con la Unción de los Enfermos.



Será dirigida por D. Carlos Rivas, sacerdote y médico, coordinador diocesano de la Pastoral con personas mayores.
Horarios:
– 19:00 Preparación
– 19:30 Confesiones
– 20:00 Misa y Unción


“Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a os enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios” (LG 11). Catecismo de la Iglesia Católica 1499.

Ordenación: Nuevos presbíteros

Hace casi ya un año, en 22 junio de 2024 publicábamos la noticia de ordenación como diácono de nuestro querido Adrián León, joven de nuestro pueblo y parroquia.
Ver : https://catequesis.archimadrid.es/madrid-celebra-la-ordenacion-de-diez-nuevos-presbiteros-llamados-a-servir-con-alegria-y-entrega/

También se puede leer una entrevista que le han realizado en:

https://www.archimadrid.org/index.php/oficina-de-informacion/noticias-madrid/adrian-leon-futuro-sacerdote-de-la-diocesis-de-madrid-el-senor-me-quiere-santo-a-traves-del-sacerdocio

La Iglesia en Madrid se prepara para una gran celebración. El sábado 24 de mayo, a las 19:00 horas, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ordenará presbíteros a diez diáconos en la catedral de Santa María la Real de la AlmudenaAntonio Gil-Delgado Ruiz de la Prada, Pablo Vidal González, Jaime López-Riobóo Zárate, Carlos Tamames Grech, Jesús Rodríguez Jara, Héctor Gregorio Crespo, Juan Orduña Méndez, Adrián León Soltero, Álvaro Pérez Turbidí y Juan José Rodríguez Rojas se preparan para dar el paso definitivo hacia el sacerdocio, tras un largo camino de discernimiento, formación y entrega.

Fuente y más información: Madrid celebra la ordenación de diez nuevos presbíteros llamados a servir con alegría y entrega | Delegación de Catequesis