REDWEEK: Obispos españoles

Estamos en tiempo de Adviento, de Esperanza, de la «Venida» del Niño Jesús; y como período también de reflexión tengamos en cuenta al elevado número de cristianos que son perseguidos en nuestro planeta.
En esta tarea se encuentra la organización de la iglesia que ayuda especialmente a estas personas: Ayuda a la Iglesia Necesitada Portada – Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El pasado día 28 de noviembre los obispos españoles se suman a la iniciativa REDWEEK , » Con motivo de la primera REDWEEK en Españamás de 40 diócesis se han unido con la iluminación en rojo de iglesias y edificios emblemáticos para recordar la realidad de los cristianos que sufren persecución en el mundo. Además, varios obispos se han sumado a esta iniciativa internacional con mensajes de apoyo.»
Fuente y más información: Los obispos españoles se suman a la REDWEEK

La campaña REDWEEK ha tenido lugar entre el 18 al 24 de noviembre, donde se invitó a todos los cristianos a unirnos en oración y generosidad por aquellos perseguidos en todo el mundo.

Vídeo de la campaña: https://youtu.be/0gR1usDNrRE

Comienzo Año Litúrgico: Adviento

El domingo 1 de diciembre de 2024 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento. Este tiempo litúrgico, que nos llevará hasta el 24 de diciembre, es el anuncio de la venida del Salvador.

El Adviento nos renueva cada año y nos introduce en la Navidad y en su Misterio. Este adviento 2024 es todavía más especial: nos prepara tanto para el nacimiento de Nuestro Señor, como lo hizo su Madre María, como para el jubileo 2025 que el papa Francisco ha convocado para toda la Iglesia…..

Más información: Adviento: tiempo de sembrar esperanza – Conferencia Episcopal Española

Y en : Adviento – Conferencia Episcopal Española

En este otro enlace está la reflexión que Antonio, miembro de nuestra comunidad parroquial ha publicado en el blog de matrimonios : Adviento: Alguien llega

Familias: Sembradores de Estrellas

En nuestra parroquia el próximo día 14 de diciembre, nos unimos en esta salida familiar juntándonos con la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la Estación.

¿ Sabes que hace más de 40 años comenzó la tradición de Sembradores de Estrellas ? En el siguiente link, puedes ampliar la información viendo la entrevista a la persona que ideó esta idea de sembrar alegría y esperanza en el tiempo de navidad.

Más información en : Xavier Irundain, fundador de «Sembradores de Estrellas».

La salida es desde nuestra Parroquia, Asunción de Ntra. Señora a las 11:00 y la llegada sobre las 13:45 a la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen en la Estación. Donde se finalizará con un aperitivo.

Recorrido

Fiesta y Vigilia: Inmaculada

Esta fiesta fue establecida en 1476 por el Papa Sixto IV; Clemente XI la hizo universal en 1708.
Recogiendo la doctrina expresada a lo largo de los siglos por los Padres y los Doctores de la Iglesia, por los concilios y los Papas que lo precedieron, Pío IX proclamó solemnemente en 1854 el dogma de la Inmaculada Concepción de María……
Más información en : Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María – Vatican News

Con este motivo se celebra en el Santuario de Schoenstatt, la Vigilia dedicada a la Virgen el 7 de diciembre con el lema » Tú, mi luz y esperanza»:

  • 19.30 Rezo del Santo Rosario
  • 20:00 Santa Misa
  • 20:45 Adoración del Santísimo

Chocolatada al finalizar.

Jornada 3/12: Personas con discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con discapacidadLa Conferencia Episcopal Española, desde el área de la discapacidad, se une a esta Jornada y ofrece diversos recursos con el fin de animar la evangelización de este sector pastoral y avanzar en su inclusión en la sociedad y en la Iglesia. En esta ocasión se ha elegido como lema: «Todos juntos regalamos esperanza».

Fuente y más información: 3 de diciembre, la Iglesia se une al Día Internacional de las Personas con discapacidad – Conferencia Episcopal Española

Visitas: Belenismo

Llegado el tiempo de Navidad son muchos los lugares de nuestras ciudades y pueblos donde se instalan «Belenes». Se pueden ver en los escaparates de comercios, en las plazas, también en exposiciones e instituciones, que preparan los espacios para recordar el nacimiento del Niño Jesús.
Es un buen momento para que los mayores los recorramos y con los más pequeños, en familia, vayamos explicando los detalles: el río, la cueva, el castillo de Herodes, los Reyes Magos, lavanderas …etc ; como lo hicieron con nosotros aquellos que nos precedieron y sembraron esa semilla de creencia y tradición en nuestros hogares.
En el siguiente link , puedes ver la lista de aquellos en donde la Asociación de Belenistas de Madrid monta o participa en ellos. https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/wp-content/uploads/2024/11/MontajesBelenes2024.pdf

Entrevista: Luis de la Fuente

Hace unas fechas dejamos una entrada en las noticias de nuestra parroquia sobre una entrevista a Luis de la Fuente ; ahora colocamos este enlace de YouTube donde nos cuenta como seleccionador nacional de fútbol, su visión en valores, de la familia, del trabajo y como encara la vida apoyándose en la fé.
La entrevista fue realizada por la periodista Marta Barroso.
Link : “Llegué a darme cuenta de que sin familia y sin fe no podía vivir”, Luis de la Fuente
Noticia relacionada en nuestra web: https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/luis-de-la-fuente/

Adviento: Escuela de María

El próximo día 30 de Noviembre, tendremos como preparación en el tiempo de Adviento, la Escuela de María que tradicionalmente presentamos en nuestra parroquia.

Horario: después de misa de la tarde, 19:45

Como en otras ocasiones tendremos lecturas y reflexiones de textos como inicio de este nuevo tiempo litúrgico relacionándolo con la Virgen María.

Testimonio: Alvaro Pombo

A. Pombo

«El escritor Álvaro Pombo García de los Ríos, de 85 años, acaba de ganar el Premio Cervantes 2024, el más importante de las letras hispanas. Entre las razones para concedérselo está «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios«

Seguro de para muchos Alvaro Pombo no es un desconocido, quizás sí para las generaciones más jóvenes; pero desde hace muchos años es un escritor reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras.
Alvaro Pombo, ha sido premiado recientemente con el Premio Cervantes, máximo galardón de nuestras letras.
En el siguiente artículo se puede encontrar más información: Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes 2024: «Dios es una evidencia de los pueblos y también para mí» – ReL

Fuente: Religión En Libertad

«Creo que el tema de Dios es de gran actualidad. Inactuales son los agnósticos, me parece a mí. El tema de lo sagrado y lo divino, y por tanto el tema de Dios, y el cristianismo, es una cosa muy seria. Esto no quiere decir que yo sea un devoto o un beato practicante, pero hay una especie de fondo espiritual cristiano en mis libros y en mi obra»

Jornada 17/11: Víctimas de Tráfico

Este próximo domingo 17 de noviembre, también rezamos por todas las víctimas de los accidentes de tráfico. El Departamento de Pastoral de la carretera, se une a esta Jornada Mundial, que desde el 2006 promueve la ONU.

Por este motivo, este mismo día, desde este departamento se promueve una misa en sufragio por todas las víctimas de accidente de tráfico a las 13.00 h. en la madrileña basílica de la Concepciónpresidida por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. Se contará con la presencia de familiares, asociaciones de Víctimas de Accidentes, de transportistas, conductores y autoridades nacionales y autonómicas relacionadas con la seguridad vial.