Festividad: Ntra. Sra. de la Almudena

El 9 de noviembre la ciudad de Madrid honra a su patrona, la Virgen de la Almudena, con un programa de cultos adaptado a la pandemia de la COVID-19. «Hemos de redoblar nuestra confianza en que nuestra Madre nunca abandona a sus hijos», anima el arzobispo en una carta.

Puedes leer mas sobre esta noticia en: https://www.archimadrid.org/index.php/oficina/madrid/2-madrid/9038663-madrid-honra-a-la-almudena-en-tiempos-de-pandemia

Película y libro en Noviembre

En este mes hemos pensado en estas recomendaciones; para la película La Verdad duele , protagonizada por Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Alec Baldwin, Albert Brooks, David Morse entre otros.

El Dr. Bennet Omalu (Will Smith) es un neuropatólogo forense que descubrió el síndrome postconmoción cerebral, que tanto daño en los jugadores de fútbol americano, provocando incluso el suicidio de estrellas de la liga NFL afectadas por el síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau.

Premios

2015: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor drama (Will Smith)

2015: Satellite Awards: Nominada a Mejor actor (Will Smith)

En el año 2002, Mike Webster, uno de los jugadores de fútbol americano más queridos y reconocidos de los Pittsburgh Steelers, murió repentinamente y de forma inesperada. A raíz de este suceso, Bennet Omalu (Will Smith), doctor neuropatólogo forense, graduado por la Universidad de Nigeria y residente en Pittsburgh, comienza una serie de investigaciones.

Es una historia de la perseverancia y de afirmación en las creencias de uno mismo, que a pesar de viento y marea lleva adelante. Basada en hechos reales.

 

Para la lectura: La Carta Apostólica Scripturae Sacrae Affectus del Papa Francisco; 

Carta del Papa en el XVI centenario de la muerte de San Jerónimo; publicada el mismo día en que la Iglesia recuerda al gran Padre de la Iglesia, está dedicada al amor por la Sagrada Escritura de San Jerónimo;  a quien debemos la traducción de la Biblia al latín.

«Su figura sigue siendo de gran actualidad para nosotros, cristianos del siglo XXI», por eso, mil seiscientos años después de su muerte, el Papa Francisco quiso dedicar a San Jerónimo. Precisamente el afecto, el amor a la Sagrada Escritura es el legado que Jerónimo «ha dejado a la Iglesia a través de su vida y sus obras». “Incansable estudioso, traductor, exegeta, profundo conocedor y apasionado divulgador de la Sagrada Escritura», “fino intérprete de los textos bíblicos”, “ardiente y en ocasiones impetuoso defensor de la verdad cristiana”, “ascético y eremita intransigente”, así como experto guía espiritual: este fue Jerónimo.

Fuente: vaticannews.va

8 de Noviembre: Día de la Iglesia Diocesana

El próximo 8 de noviembre celebraremos el día de la Iglesia Diocesana.

“Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo” es el lema del Día la Iglesia Diocesana que se celebrará este año el día 8 de noviembre. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a colaborar con tu parroquia aportando lo que tenemos: tiempo, cualidades, colaboración económica y oración…
mas información en el siguiente link :

Día de la Iglesia Diocesana 2020

Nueva Sección: Escuela de Biblia

En la parroquia existe un Grupo de Biblia que se reunía periódicamente una vez a la semana antes de la pandemia, y desde el inicio de la misma permanece unido mediante WhatsApp.
En nuestra página en el apartado de Grupos tenemos una nueva sección y podéis ir viendo los contenidos que este año vamos a ir tratando en la formación parroquial del Grupo. Os invitamos a leerlos y analizarlos.
El primer tema del curso 2020-2021  se titula:

Dios salva a Israel por medio del Rey David, «El Ungido»

Grupo de Biblia

1 Noviembre: Festividad de Todos los Santos

Cartel en pdf

Este año, en las circunstancias actuales debidas a la pandemia de «covid-19«, las indulgencias plenariaspara los fieles fallecidos se prorrogarán durante todo el mes de noviembre, con la adecuación de las obras y condiciones para garantizar la seguridad de los fieles.

Esta Penitenciaría Apostólica ha recibido muchas peticiones de los sagrados pastores solicitando que este año, a causa de la epidemia de «covid-19», se conmutaran las obras piadosas para obtener las indulgencias plenarias aplicables a las almas del purgatorio, según el Manual de Indulgencias (conc. 29, § 1). Por este motivo la Penitenciaría Apostólica, por mandato especial de Su Santidad el Papa Francisco, establece de muy buen grado y decide que este año, para evitar las aglomeraciones donde están prohibidas:

a.- La indulgencia plenaria para los que visiten un cementerio y recen por los difuntos aunque sólo sea mentalmente, establecida por regla general sólo en días concretos del 1 al 8 de noviembre, podrá ser trasladada a otros días del mismo meshasta que acabe. Estos días, elegidos libremente por los fieles, también pueden ser independientes entre sí.

b- la indulgencia plenaria del 2 de noviembre, establecida con ocasión de la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos para los que visiten piadosamente una iglesia u oratorio y reciten allí el «Padre Nuestro» y el «Credo«, puede ser transferida no sólo al domingo anterior o posterior o al día de la solemnidad de Todos los Santos, sino también a otro día del mes de noviembre, libremente elegido por cada uno de los fieles.

Los ancianos, los enfermos y todos aquellos que por motivos graves no puedan salir de casa, por ejemplo a causa de las restricciones impuestas por la autoridad competente para el tiempo de la pandemia, con el fin de evitar que numerosos fieles se aglomeren en los lugares sagrados, podrán obtener la indulgencia plenaria siempre que se unan espiritualmente a todos los demás fieles, completamente desapegados del pecado y con la intención de cumplir cuanto antes las tres condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre), ante una imagen de Jesús o de la Santísima Virgen María, recen oraciones piadosas por los difuntos, por ejemplo, laudes y vísperas del Oficio de Difuntos, el rosario mariano, la corona de la Divina Misericordia, otras oraciones por los difuntos más apreciadas por los fieles, o se dediquen a la lectura meditada de alguno de los pasajes del Evangelio propuestos por la liturgia de los difuntos, o realicen una obra de misericordia ofreciendo a Dios los dolores y las dificultades de su propia vida.

Para facilitar la obtención de la gracia divina por medio de la caridad pastoral, esta Penitenciaría ruega encarecidamente a todos los sacerdotes con facultades adecuadas que se ofrezcan con particular generosidad a la celebración del sacramento de la Penitencia y administren la santa comunión a los enfermos.

Sin embargo, en lo que respecta a las condiciones espirituales para la plena consecución de la indulgencia, se recuerda que hay que recurrir a las indicaciones ya emanadas en la nota «Sobre el sacramento de la penitencia en la actual situación de pandemia», emitida por esta Penitenciaría Apostólica el 19 de marzo de 2020.

Por último, puesto que las almas del Purgatorio son ayudadas por los sufragios de los fieles y especialmente por el sacrificio del altar agradable a Dios (cf. Conc. Tr. Sess. XXV, Decr. De Purgatorio), se invita encarecidamente a todos los sacerdotes a celebrar tres veces la santa misa el día de la Conmemoración de Todos los fieles Difuntos, de acuerdo con la Constitución Apostólica «Incruentum Altaris», promulgada por el Papa Benedicto XV, de venerada memoria, el 10 de agosto de 1915.

Este decreto es válido para todo el mes de noviembre. No obstante cualquier disposición en contrario.

Dado en Roma, desde la sede de la Penitenciaría Apostólica, el 22 de octubre de 2020, memoria de San Juan Pablo II.

 

MAURUS.  Card. PIACENZA

Paenitentiarius Maior