Libro: La oración, camino del amor

En este tiempo estival, entre algún viaje corto o largo, seguro que hemos pasado por alguna capilla, o iglesia allá donde nos hemos desplazado. Pasamos, vemos y nos sentamos un momento para poder rezar, orar o estar en contemplación con el sagrario que vemos. Lugares a los que quizá nunca volvamos…, pero en ese sagrario está Cristo.

La oración es muy importante en nuestra vida. En este pequeño libro » La oración, camino de amor», veremos los motivos, las condiciones y como podemos encontrarnos mejor con Él Señor. Hay consejos y reflexiones que seguro que nos ayudan y acercan para poder realizar este encuentro personal con Dios.
Autor: Jacques Philippe es miembro de la Comunidad de las Béatitudes

-El encuentro personal con Dios en la oración está en el origen de toda conversión personal, y es el camino para alcanzar una sociedad más justa: solo el contacto con el Cielo es capaz de sanar nuestra tierra.

Fuente: Editorial Rialp. La oración, camino de amor – Ediciones Rialp

Jornada: Esperanzar y actuar con la Creación

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hacen público su Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la creación, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

La Iglesia en España se une así a la invitación del papa Francisco para celebrar el Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubredía de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

Más información: Mensaje de los obispos para la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación: “Esperanzar y actuar con la creación” – Conferencia Episcopal Española
Fuente : Conferencia episcopal Española

Película: Brigada de la Cocina

Esta película nos trae un tema de total actualidad; menores no acompañados.
Producción francesa del año 2022, en la que una chef de cierto prestigio y colaboradora de un programa televisivo, pierde su puesto de trabajo. En un principio la búsqueda de otro empleo es más difícil de lo que ella piensa y acaba aceptando, por no tener más remedio, un puesto en el comedor de un centro de «menas» (menores no acompañados). Menores inmigrantes ilegales que han llegado a Francia y son recogidos en centros que tienen como objetivo la integración.
Ese es el planteamiento, nada fácil y donde salen a relucir los problemas, anhelos y esperanzas de jóvenes que buscan un futuro mejor del que dejaron en su país.

Es de todos conocidos los problemas de integración en las sociedades occidentales de estos jóvenes y también de adultos que llegan y muchas veces no encuentran el sueño que tuvieron en la salida de sus países de origen. Migraciones de miles de kilómetros, huyendo de misera, guerras… mafias…etc.
La película nos muestra, también, como comedia un tanto amarga esta situación en un país europeo como es Francia, aunque puede extrapolarse a cualquiera que sea receptor de migrantes.

La chef Cathy aprenderá de ellos y ellos aprenderán de ella, y a nosotros a pensar también en tantas personas que llegan a nuestros países.
Clasificación: Toda la familia

Jornada: Abuelos

La Iglesia celebra el 28 de julio la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema“En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9). El papa Francisco estableció en 2021 la celebración de esta Jornada el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta, el día 26, de los Santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. …
Fuente: Conferencia Episcopal
Más información : 28 de julio, Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: “En la vejez no me abandones” – Conferencia Episcopal Española

En el blog de matrimonios de la parroquia, se ha publicado este contenido relacionado:

Jornada Mundial de los abuelos y personas mayores (gmatrimoniosasuncionntrasra.blogspot.com)

Despedida: Misioneros de SMA

El último número de la revista Selva y Sabana, que corresponde a Mayo-Junio (nº 289-290), es monográfica. Con el título de «Comprometidos por África», trae en portada a Paco Bautista y a Ramón Bernard. Es una publicación de despedida, pues los dos han fallecido en febrero pasado, después de haber dedicado toda su vida a la misión a través de la Sociedad de Misiones Africanas.
Página a página se repasa la vida de cada uno entregada a su vida misionera allá donde se les necesitó: Costa del Marfil, Benin, Niamey, Niger…

Aquí en la parroquia recordamos la presencia de SMA ( Sociedad de Misiones Africana ), algún mes antes de terminar el año, con su venta de calendarios, christmas navideños, figuras africanas, y los libros de Paco Bautista, que nos han acercado con su testimonio al continente africano, a sus gentes y a la vida de misión: Historias de un encuentro o Cuando el amor habla, entre otros títulos, que el mismo Paco nos ha entregado en alguna de sus visitas anuales.

En el link de SMA: SOCIEDAD DE MISIONES AFRICANAS – Nos une nuestra pasión por África
podéis ver la información general de la Sociedad de Misiones Africanas, sus objetivos, metas e ideario. También en : COMPROMETIDOS HASTA EL FINAL – SOCIEDAD DE MISIONES AFRICANAS, una pequeña semblanza de los dos misioneros fallecidos.
Que ambos D.E.P. y Dios Nuestro Señor les haya acogido en sus brazos misericordiosos !

En recuerdo de ellos, transcribimos este poema África de P. Bautista:

África es un corazón abierto al gozo
y unas entrañas que anhelan no sufrir tanto.
África es tierra, es vida, es leyenda, es luz ..
África es inmensamente espaciosa y acogedora
África es riqueza de cientos de culturas,
de infinidad de lenguas y de expresiones artísticas.
África es legado de ancianos
y tradición de antepasados.
África es danza, es ritmo, es fiesta…
África es canción.
África es todo eso y mucho más…
África es el misterio que se pierde
en la noche de todos los tiempos,
con los contornos dibujados…
de un hermoso cuerpo de mujer.

Testimonio: Misionero

La experiencia de José María Rodríguez ha formado parte de la mesa redonda de testimonios de la Semana Española de Misionología que se está celebrando estos días en Burgos.

Así empieza el artículo que puedes leer completo en : Misionero en Tailandia: «Las conversiones surgen poco a poco de forma artesanal» – Alfa y Omega

Muy interesante la entrevista y testimonio de este misionero que nos habla de Tailandia, donde dice: » hay que entrar por la puerta pequeña y sin hacer ruido»

Apologética: Adoración de las imágenes ?

Cristo de los Caídos

En el siguiente link al que hacemos referencia tenemos un artículo muy interesante por sus aclaraciones y que nos da los argumentos necesarios para saber responder cuando a los cristianos se les acusa de adoradores de imágenes. Es decir conocimiento apologético necesario para saber rebatir falsas acusaciones
¿Por qué dicen que los católicos adoran imágenes? (aleteia.org)
Fuente: aleteia.org

Libro: Cartas del diablo a su sobrino

Llega la época estival, y al menos parece que muchos tenemos la intención de tener un poco de calma, de ver en suma pasar el tiempo más lentamente de lo que a diario hacemos.
El verano es momento de leer algún libro que tenemos pendiente, de entretenernos sin más o de reflexionar y sacar algo más de sustancia a esa lectura pendiente.
Por ello os proponemos el siguiente libro.

C.S. Lewis es el autor de este interesante libro, Cartas del diablo a su sobrino, que ha hecho pensar a lectores de todo el mundo desde que fue publicado hacía 1942. En modo epistolar se desarrolla este diálogo donde el diablo encarga a su sobrino; otro diablo, que corrompa a un joven llamado Escrutopo.
De esta forma tan sencilla, C.S.Lewis nos muestra como el diablo aprovecha debilidades y deseos para hacer pecar.
Para la vida cristina es una guía práctica para resistir la tentación, en la continua lucha del bien y el mal, lucha eterna para el hombre.
Se ve la estrategia del diablo y sus justificaciones para obrar en la tentación.
El libro nos muestra las verdades de la vida cristiana y la fe que tenemos que tener en Dios, donde encontramos la roca firme para llegar a nuestra meta.

C. S. Lewis, publicó también Las Crónicas de Narnia, que fueron llevadas al cine hace unos años y que seguro que muchos recordáis.

Intenciones Julio

La intención universal del Papa Francisco para este mes de Julio, es :

Por el cuidado pastoral de los enfermos
Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.

Y visualizar el vídeo relacionado en :  Por el cuidado pastoral de los enfermos – El Video del Papa 7 – Julio 2024 – YouTube

Más información en : Intención de oración julio 2024 – Popes Worldwide Prayer Network (popesprayer.va)