Nuevo Año: Reflexión

«Me detengo ante un nuevo año, de la mano  de María que  quiere darme todo su cuidado y protección. Es la  puerta  de entrada de un nuevo año y lo comienzo tranquilo  lleno  de confianza, lo miro con alegría, con optimismo. Miro  a María  que viene a  sostener mi vida. Ella me ayuda a crear un mundo nuevo. Es la Reina  de la paz. Me  enseña  a vivir  con paz. De su mano soy capaz  de mirar más alto. Veo las cumbres y los  altos ideales que encienden mi alma. Quiero que  Ella me  ayude a  pasar por alto las pequeñeces fijándome en lo realmente importante….»

En este comienzo de año, Solemnidad de María Madre de Dios; colocamos como primera entrada una reflexión de un miembro de la comunidad parroquial, que a través de la mano de María nos invita a tenerla presente cada día de este nuevo año que tenemos por delante.
El artículo completo se puede leer en el siguiente link del blog de matrimonios de la Parroquia: Un Nuevo Año

Jornada: Sagrada Familia

La Iglesia celebra este año el domingo 29 de diciembre la Jornada de la Sagrada Familia con el lema “Familia, Fuente de Esperanza”..

En nuestra parroquia celebraremos una solemne Eucarística en la misa de 13:00 con la renovación de las promesas matrimoniales.

Más información:  29 de diciembre, Jornada de la Sagrada Familia 2024 – Conferencia Episcopal Española

Fuente: Conferencia Episcopal Española

Apertura: Jubileo 2025

La Puerta Santa es el signo preeminente del Jubileo, ya que la meta tradicional del peregrino jubilar es atravesarla. El Rito de apertura de la Puerta Santa para el Jubileo de 2025 subraya la enseñanza del Concilio de Nicea de que la Natividad del Señor es la venida de la «luz de la luz» e invita a los creyentes a atravesar la Puerta Santa con fe, la fe que todos los cristianos pueden profesar con las palabras del Credo Niceno. Fuente: Vatican News
Más información : A la apertura de la Puerta Santa asistirán invitados de otras Iglesias cristianas – Vatican News

El Jubileo 2025 se abrirá oficialmente el 24 de diciembre de 2024 a las 19:00, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Santo Padre, quien luego presidirá la celebración de la Santa Misa en la noche de la Natividad del Señor en la Basílica. El evento se podrá seguir únicamente a través de las pantallas gigantes instaladas en la Plaza de San Pedro.
Fuente: web del Jubileo2025
Más información; https://www.iubilaeum2025.va/es.html

Fuente de las imágenes a continuación: Desde la Fe



Pintura: Natividad

La escena nos muestra a la Virgen y San José orando ante el Niño Jesús que está en un pequeño pesebre, rodeado de tres ángeles que le cuidan. Detrás apoyados en las ruinas vemos tres pastores, en un ambiente austero y humilde (a penas hay techumbre y paredes). La visión nos debe de recordar el recogimiento del nacimiento de Nuestro Señor. San José está representado más envejecido; lo vemos por su pelo canoso, en contraste con la Virgen María, que lleva un vestido encarnado ( símbolo de la futura Pasión ), y una túnica azulada ( símbolo del cielo ).
Detrás de ellos la mula y el buey dentro del establo en un segundo término pues la escena principal de la Natividad ha salido fuera para presentarla fuera del marco arquitectónico.
Los colores grisáceos y azulados y el paisaje al fondo nos recuerda las influencias del estilo flamenco en la pintura española del S.XV.
La pintura es relativamente pequeña, de 78 x 44, en óleo sobre tabla, y se encuentra en el Museo Nacional del Prado, aunque no está expuesta. Hay un contencioso sobre la propiedad, pues fue incautada en la Guerra Civil, y es encuentra en proceso de adjudicación.
Los pintores de la tabla son Francisco y Rodrigo de Osona, padre e hijo, se vieron influenciados de este estilo hispano-flamenco. De estos mismos autores el Museo del Prado posee también una Adoración de los Magos. Ambas puede que procedan del retablo Mayor de la iglesia de Santa Maria de Alicante.

La pintura ha sido elegida este año como motivo de ilustración en los décimos de lotería de Navidad 2024, tradición que se remonta al año 1960, cuando se comenzó a utilizar estas impresiones de artistas de nuestra pintura ( El Greco, Murillo…), como idea de presentar una obra de arte unida a la tradición de estos días navideños.

Natividad.1490
Francisco y rodrigo de Osona
Museo Nacional del Prado.

Colegio San Luis de los Franceses: Villancico

El colegio de San Luis de los Franceses se encuentra en nuestra localidad, y para esta navidad los alumnos han preparado un bonito villancico y que queremos compartir en la Parroquia con todos los visitantes de la web.

El villancico está en el siguiente enlace: https://youtu.be/5xn9hODwyq0?si=lOswD6-yL1pi2SIQ
Gracias por a todos los que han participado y han hecho posible este villancico navideño y comparten su alegría y mensaje con todos nosotros.

!! Feliz Navidad !!

Navidad: De Barro

La Universidad Católica de Valencia ha elaborado este vídeo que realmente es «transformador». Todos recordamos la Dana que recientemente asoló pueblos cercanos a Valencia capital. Las imágenes del barro de las calles están en la retina por más que han pasado ya casi dos meses…
La desolación…. el barro….se transforma…. y llega la ESPERANZA.
UCV | Navidad de barro

Capítulo de Navidad: Chosen

Seguro que conoces la serie de TV Chosen ( Los Elegidos ), y es posible que hayas visto alguna temporada. Esta serie se estrenó en 2017 y por primera vez narra la vida de Jesús de Nazaret en capítulos.
La producción estadounidense tiene un reparto internacional y narra la vida de Cristo desde el punto de vista de las personas que le rodean, con la idea principal de «acercar a la Biblia a las personas sin crear nada nuevo». En la narración para tener fidelidad a los textos bíblicos, la productora contó con el asesoramiento de un sacerdote cristiano, un pastor evangélico y un rabino judío.

El día 21, sábado de diciembre, a las 17:00 en la parroquia, Salones Parroquiales, tenemos programado el capítulo Especial de Navidad de esta serie.

! Ven a verlo con nosotros ¡

Adviento: Alguien Llega

Seguimos en Adviento, y en esta entrada compartimos la composición que uno de los integrantes del grupo de Matrimonios de la parroquia; Antonio C., ha realizado con este motivo. En la presentación quedan las preguntas: ¿ Quién, Cómo, Por qué y Para qué, llega Cristo al Adviento, a nuestras vidas; y sus respuestas…. Presentación en formato pptx. Pinche para visualizar aquí.


En cada  adviento revivimos, con la fe, y volvemos a hacer presente en la esperanza, la primera venida de Cristo en su carne sencilla, prestada por María, hace más  de dos mil años. El adviento es continuo y eterno.

El hombre vive en perpetuo adviento.

Cristo viene siempre, cada año, cada mes, cada semana, cada día, cada hora y cada minuto. Basta estar atento y no embotado en las mil preocupaciones.