! Cristianos grabad este día ¡: Cantata 63

Muchas son las composiciones de J.S. Bach para la música religiosa. Un gran número de su obra, son cantatas religiosas. Dejamos aquí la compuesta ( nº 63 ), para el día de Navidad.

Esta espléndida cantata la compuso Bach en Weimar para el primer día de Navidad de 1714 o 1715. Es obvio que debió tenerla en alta estima ya que la eligió como su primera cantata navideña del período de Leipzig, donde fue presentada, junto con el Magnificat, el 25 de diciembre de 1723…

El texto trata de la liberalidad del Altísimo que, con su encarnación, se convierte en promesa de perfecta felicidad. El breve recitativo del tenor proclama de nuevo la libertad que significa para el hombre el nacimiento del Salvador, a quien se describe esta vez como «el león de la familia de David»….

Fuente: https://www.cantatasdebach.com/63.html

Texto

coro
¡Cristianos, grabad este día
en metal y en mármol!
Venid presurosos conmigo al pesebre,
y mostrad con alegres labios
vuestro agradecimiento y obediencia;
pues el resplandor que de allí brota
se os da como signo de gracia.

Recitativo
Oh día feliz, gran día,
en que la salvación del mundo,
el héroe que en el Paraíso
prometió Dios al género humano,
se ha mostrado claramente
y redimirá a Israel del cautiverio y las cadenas
de la esclavitud de Satán.
Amado Dios, cuán miserables somos,
un pueblo caído, que te ha abandonado,
y sin embargo no nos odias;
pues si como lo habíamos merecido, estábamos perdidos,
la divinidad ha querido
asumir la naturaleza humana,
y en la Tierra,
en un establo pastoril, hacerse niño.
¡Oh inconcebible pero feliz disposición!

Aria
Dios, Tú has dispuesto bien
lo que ahora sucede para nosotros.
Por lo tanto, confiemos siempre en Él
y entreguémonos a su gracia,
pues nos ha deparado esto,
que para siempre nos alegra.

Recitativo
Cámbiese, pues, hoy
el temeroso sufrimiento,
con el que Israel estaba cargado y angustiado,
en pleno júbilo de gracia.
El león del linaje de David ha aparecido,
su arco está tensado y su espada ya aguzada,
con los que nos obtendrá la perdida libertad.

Coro
Altísimo, mira con tu gracia
el ardor de estas almas ante ti postradas.
Que el agradecimiento que te damos
resuene gratamente ante ti,
haz que caminemos siempre bendecidos,
y que jamás suframos
los tormentos de Satán.

https://www.cantatasdebach.com/63.html

Belén y Mercadillo: Congregación

  Congregación de Nuestra Señora de la Consolación Coronada

Del 17 de diciembre al 6 de enero

Lunes a Viernes de 18 a 20:30 h.

Sábados, Domingos y Festivos de 11:30 a 14 y de 18 a 20:30 h

Calle Luis Béjar, 16

 

En la sede de la Congregación, como otros años, se ha instalado en Belén Monumental que puede visitarse en los mismos horarios que el mercadillo.

Belenes: Tradición en Navidad

c/f 01/02/2024 actualizamos la información de esta entrada.

Añadimos aquí la carta de la asociación de Belenistas de Madrid, con el premio que han premiado este año al belén parroquial.

Medalla de Bronce, en la participación de Entidades. El premio se entrega el día 2 de febrero, día de las Candelas, en la sede de la asociación, calle Santa Isabel de Madrid.

 

Llega la Navidad y en nuestras ciudades, casas, escaparates de tiendas…etc;  se monta «el belén«; grandes y pequeños con gran ilusión van poco a poco colocando las figuras, el río, el castillo de Herodes, montañas hechas de corcho configuran el paisaje, el misterio, los reyes….

Muchas son las personas que en estos días visitan los belenes, o nacimientos ( en Italia se les llama presepio, que viene de la palabra «pesebre» ), recorriendo año tras año los lugares donde se colocan. Adjuntamos aquí en formato pdf, la lista de montajes de la Asociación de Belenistas de Madrid de este año 2023.

Tradición que se mantiene y transmite a los más pequeños con la ilusión de este tiempo de esperanza por la llegada del nacimiento del Niño Jesús.
En esta entrada, las fotos corresponden al belén de la parroquia, que se encuentre en la capilla de Nuestra Señora de la Consolación. La primera es del «misterio», y la segunda del momento donde el P.Goyo, bendice el belén de este año 2023.

El belenismo tiene su origen en Italia, en el Santuario de Greccio, donde se atribuye a San Francisco la creación del primer montaje simbólico para celebrar el nacimiento de Jesucristo en una cueva cercana a la ermita. Era la Nochebuena del año 1223.

Según el Relato de Tomás de Celano, nos dice:

«Si quieres que celebremos en Greccio esta fiesta del Señor, date prisa en ir allá y prepara prontamente lo que te voy a indicar. Deseo celebrar la memoria del niño que nació en Belén y quiero contemplar de alguna manera con mis ojos lo que sufrió en su invalidez de niño, cómo fue reclinado en el pesebre y cómo fue colocado sobre heno entre el buey y el asno».

Más información en : https://www.franciscanos.org/enciclopedia/navidad1223.html