Festividad: Corpus Christi


En la imagen adjunta están las localizaciones de los monumentos de las parroquias participantes y sus ubicaciones en el recorrido.


Como información adicional en el siguiente link está la de la Conferencia Episcopal Española para el Corpus Christi 2025: Mientras haya personas, haya esperanza – Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la promoción humana

Y en noticia relacionada: El próximo 22 de junio, León XIV presidirá la liturgia en el atrio de la basílica lateranense. A continuación, tendrá lugar la procesión hacia Santa María la Mayor.
Más información y fuente: Corpus Christi, el Papa celebrará la misa en San Juan de Letrán – Vatican News

Pentecostés: Himno al Espíritu Santo

Cuando quieras invocar al Espíritu Santo para que esté cerca y su amor lo renueve todo, puedes rezar esta oración. Conocida como Secuencia de Pentecostés, es un antiguo himno que a veces se reza o se canta en la Liturgia de las Horas
Fuente y más información en : Aleteia.org

Secuencia de Pentecostés: “Ven, Espíritu divino”

Para conocer más sobre esta gran fiesta de los cristianos puedes verlo en :

Pentecostés 2025: ¿qué es y cómo se celebra? | Desde la Fe

En este 2025 la fiesta de Pentecostés se celebra el domingo 8 de junio; es decir, 50 días después del Domingo de Pascua¿Qué es Pentecostés? Es una gran solemnidad que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y, por lo tanto, el nacimiento de la Iglesia Católica. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.

Festividad: San José 19 de Marzo

Cada 19 de marzo la Iglesia celebra la Solemnidad de San José; pero además de ser un día para recordar al patrono de la Iglesia universal, es también día de precepto en toda la Iglesia, y es que así lo establece el canon 1246 del Código de Derecho Canónico




19 de Marzo. San José.

La Fiesta de San José es precepto ?

Más información:  ¿La Fiesta de San José es precepto para la Iglesia Católica? | ACI Prensa

Nuevo Año: Reflexión

«Me detengo ante un nuevo año, de la mano  de María que  quiere darme todo su cuidado y protección. Es la  puerta  de entrada de un nuevo año y lo comienzo tranquilo  lleno  de confianza, lo miro con alegría, con optimismo. Miro  a María  que viene a  sostener mi vida. Ella me ayuda a crear un mundo nuevo. Es la Reina  de la paz. Me  enseña  a vivir  con paz. De su mano soy capaz  de mirar más alto. Veo las cumbres y los  altos ideales que encienden mi alma. Quiero que  Ella me  ayude a  pasar por alto las pequeñeces fijándome en lo realmente importante….»

En este comienzo de año, Solemnidad de María Madre de Dios; colocamos como primera entrada una reflexión de un miembro de la comunidad parroquial, que a través de la mano de María nos invita a tenerla presente cada día de este nuevo año que tenemos por delante.
El artículo completo se puede leer en el siguiente link del blog de matrimonios de la Parroquia: Un Nuevo Año

Fiesta y Vigilia: Inmaculada

Esta fiesta fue establecida en 1476 por el Papa Sixto IV; Clemente XI la hizo universal en 1708.
Recogiendo la doctrina expresada a lo largo de los siglos por los Padres y los Doctores de la Iglesia, por los concilios y los Papas que lo precedieron, Pío IX proclamó solemnemente en 1854 el dogma de la Inmaculada Concepción de María……
Más información en : Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María – Vatican News

Con este motivo se celebra en el Santuario de Schoenstatt, la Vigilia dedicada a la Virgen el 7 de diciembre con el lema » Tú, mi luz y esperanza»:

  • 19.30 Rezo del Santo Rosario
  • 20:00 Santa Misa
  • 20:45 Adoración del Santísimo

Chocolatada al finalizar.

Gaza: Esperanza

«El pasado domingo, la Franja de Gaza se despertó con la noticia de la muerte de más de una treintena de personas (terroristas según Israel) por ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel el día anterior. Y con la sombra del hambre y la falta de bienes básicos siempre presente. Sin embargo, en la parroquia de la Sagrada Familia fue un día de fiesta. No solo se celebraba a Nuestra Señora Reina de Palestina. Además, 16 jóvenes se consagraron a Jesús por María. «Estaban contentísimos, tanto ellos como sus familias», relata Gabriel Romanelli, IVE, párroco y colaborador de Alfa y Omega
Fuente: Alfa&Omega
Más información: 16 jóvenes se consagran a María en Gaza: «En medio del calvario Jesús les entrega a la Virgen» – Alfa y Omega

2024: Virgen de la Almudena

Como cada año llega el 9 de noviembre y Madrid celebra la fiesta de su Patrona: La Virgen de la Almudena.
Añadimos en esta entrada una referencia a la historia de de la Catedral que esta dedicada a esta advocación mariana.

La catedral de Santa María la Real de la Almudena comenzó a gestarse el 22 de diciembre de 1868 cuando la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena solicitó al arzobispo de Toledo permiso para construir otra iglesia dedicada a la Virgen de la Almudena, ya que la primera había sido derribada en la revolución en el año 1868.
Fuente: Historia de la Virgen de la Almudena y Madrid | Delegación de Catequesis

También añadimos el cartel de este año, y un díptico en formato pdf con toda la información de las celebraciones y la procesión. Díptico aquí

2 de noviembre: Todos los Difuntos

El día 2 de noviembre, la iglesia recuerda a nuestros difuntos. Al igual que el día 1 son muchas las personas que se acercan a los cementerios, quizá por ello a veces se mezcla el significado de ambos días. Recordemos que la palabra cementerio, significa dormitorio; el lugar donde esperamos la resurrección que Cristo nos ha prometido.
En la siguiente dirección podemos profundizar en el significado e intención que la Iglesia nos propone en esta fecha, en la que muchos recordamos de manera especial a quienes nos han precedido en este mundo; Conmemoración de los Fieles Difuntos | ACI Prensa

«Constituye una obra de caridad indispensable que quienes aún peregrinamos en este mundo oremos y hagamos sacrificios u ofrecimientos por las almas del purgatorio, conscientes de que muchos entre quienes nos han precedido necesitan aún purificar sus faltas para poder gozar de Dios de manera definitiva». Fuente: Aciprensa

1 Noviembre: Todos los Santos

Celebramos los cristianos el día 1 una gran fiesta, pues conmemoramos el día de Todos los Santos, conocidos, y muchos desconocidos; aquellos cuyos nombres sabemos y una gran multitud completamente anónima.
Además desde hace ya unos años, esta fiesta y conmemoración, «compite» con otra importada del mundo anglosajón: Halloween.
Para que no sentirnos confundidos por esta moda y por una sociedad que confunde los términos y conocimientos, en el siguiente link : Solemnidad de Todos los Santos 2023 | ACI Prensa; se puede encontrar una información completa para entender que celebramos, porqué lo hacemos, cual es el origen…etc.

«La Solemnidad de Todos los Santos tiene sus orígenes en el siglo IV, cuando el número de mártires de la Iglesia llegó a ser tal que era imposible destinar cada día del año para recordar a un solo mártir. Entonces, la Iglesia optó por hacer una celebración conjunta para honrar a todos los que habían alcanzado el cielo, en un solo día, una vez al año». Fuente: Aciprensa