31 DE MAYO: DÍA DE CUESTACIÓN DE CÁRITAS MADRID

l jueves, 31 de mayo, las calles de Madrid se teñirán de rojo y blanco, gracias a las 545 mesas de Cáritas que nos encontraremos.

También el domingo 3 de junio, festividad del Corpus Christi, las colectas de las parroquias irán destinadas a los proyectos de Cáritas.

Un año más queremos ofrecernos y presentarnos en nuestros barrios, mostrando lo que hacemos y somos, en las 545 mesas que se van a poner en la Diócesis de Madrid. En concreto 399 en la ciudad de Madrid, y 146 mesas en la zona metropolitana y rural. En ellas estarán presentas más de 5.000 personas voluntarias dando testimonio de su labor con las personas más necesitadas.

Quien se encuentre el Día de Cuestación con un voluntario de Cáritas, podrá conocer historias de personas que gracias a las ayudas no solo económicas, sino también humanas, ha podido salir adelante o está en camino.

Estos días por las calles de Madrid vas a poder encontrarte carteles con el lema «Tu compromiso mejora el mundo». Un lema que nos invita a la solidaridad y al compromiso siguiendo el espíritu de ese día grande en que salimos a la calle y mostramos que es Cáritas Madrid y lo que hacemos.

Atrévete a ir contracorriente, conviértete en motor de cambio de la sociedad, centra tu vida en el ser con los demás y para los demás: es una propuesta de vida para ser feliz.

Te invitamos vivir un compromiso que da sentido a los pequeños gestos imperceptibles, a lo cotidiano, al trabajo. Y que al tiempo transforma el espacio vital y el tiempo que nos ha tocado vivir.

La realidad actual se caracteriza por la falta de compromiso tanto en lo personal como en lo social. Comprometerse está asociado a para siempre y en un mundo en que casi todo es para un rato suena a trasnochado.

Pero en Cáritas vamos contracorriente y con toda la fuerza que nos exige el momento que vivimos proponemos un compromiso que es un modo de ser, de relacionarnos con nosotros, con las demás personas y con el mundo.

Reflexión desde el Encuentro con las personasNuestro compromiso es una manera de entender y compartir la vida.

Salgamos el Día de Caridad llenos de esperanza, llenos del amor de Dios por las personas más desfavorecidas y contagiemos a todos los demás con un espíritu solidario y comprometido.

¡Anímate a participar en el Día de Cuestación!

Lorenza, la improvisada enfermera de Francisco: “Cambió mi vida”

LORENZAA esta mujer de 78 años la fama por la visita del papa Francisco a su casa no se le ha subido a la cabeza. Todos los días sale a las calles de su barrio y aunque muchos la felicitan diciéndole que es el «ángel de los pobres», «la mamá de los niños con hambre» o «la negra que hizo famoso a San Francisco», ella no les hace caso, sonríe y continúa su camino porque sabe que en el comedor en donde atiende a decenas de pequeños, el trabajo nunca termina. Leer más

‘André el Gigante’, el gigante de la Princesa Prometida, retratado en HBO

Los fans del wrestling o lucha libre recordarán a André el Gigante, nombre artístico de André René Roussimoff, como una de las figuras emblemáticas de aquel deporte. Pero, para quienes sólo somos cinéfilos, André siempre será el gigantón de nombre Fezzik que aparecía en La princesa prometida, formando parte de una pequeña banda junto a Vizzini e Íñigo Montoya.

Dado que muchos no conocíamos con exactitud la biografía de Roussimoff, en HBO acaban de estrenar un brillante documental que, en 85 minutos de metraje, nos cuenta su historia y nos desvela los pormenores de sus tragedias cotidianas: Andre the Giant. Leer más

Hoy celebramos a San Isidro, patrón de Madrid

Resultado de imagen de san isidro ermitaSan Isidro y el culto a los santos

El culto de los santos tiene en la Iglesia católica una función específica de ejemplaridad. La perfección obliga a todos y cada uno según su estado y condición. De ahí que la Iglesia presente a sus santos como hombres llamados a la santidad que correspondieron heroica y generosamente a este llamamiento divino. Precisamente porque son ejemplares de vida auténticamente cristiana, la Iglesia no se prodiga en admitir y canonizar toda esa serie incalculable de prodigios que los hagiógrafos de épocas pasadas han atribuido, y no pocas veces piadosamente inventado, en favor de sus héroes divinos. La Iglesia no confunde la santidad con los portentos; no teme decir que sus santos tenían todas las características de los hombres corrientes, si bien insiste en que han calado en toda su realidad el imperativo evangélico de “Niégate a ti mismo… y sígueme”. Leer más

Muere a los 107 años el profesor holandés Johan Van Hulst que salvó a 600 niños durante la ocupación nazi

Imagen relacionadaLas últimas fotos de Johan van Hulst, antiguo maestro y luego senador holandés del partido democristiano, lo muestran elegante y alerta. Tenía 107 años y era un héroe de la II Guerra Mundial a pesar suyo. Durante la ocupación de su país, su escuela de formación de profesorado estaba frente al Hollandse Schouwburg, un teatro de Ámsterdam situado en el corazón de la comunidad judía local. Considerado un lugar indeseable por los nazis, allí metían a familias enteras para luego deportarlas a campos de concentración. Separados de sus padres, los menores de 12 años acababan en una guardería junto al local de Van Hulst. Y esa coincidencia marcó su vida. Para los pequeños era solo un descanso camino del mismo destino de los adultos, pero unos 600 fueron escondidos entre familias de acogida del país burlando al invasor. Leer más

Madrid celebra una cadena de oración por las vocaciones este fin de semana

Resultado de imagen de buen pastor hermanas de belénEl 22 de abril, IV domingo del Buen Pastor, se celebra en España la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada Nacional de Vocaciones Nativas, con el lema Tienes una llamada. La diócesis celebrará estas jornadas con una cadena de oración por las vocaciones que se desarrollará desde este viernes hasta este domingo. Leer más

Prisioneros en Roma agradecen al Papa por “asegurarse de que no los olviden”

El Papa Francisco lava los pies de los reclusos en la Prisión Regina Coeli de Roma durante la celebración de la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, 29 de marzo de 2018 /Crédito: Vatican Media.La Misa del Jueves Santo del Papa Francisco en una prisión en Roma fue más que un evento para los reclusos, fue una señal de que, si bien se consideran invisibles para el mundo exterior, no habían sido olvidados.

“Ayer fue un momento que creo que va a resonar a través de la prisión por lo menos durante todo el próximo año. Creo que fue un momento que conmovió a cada guardia y cada prisionero que estuvo allí «, dijo el seminarista Alex Nevitt a la CNA -agencia en inglés del Grupo ACI- el 30 de marzo. Leer más