Luis de la Fuente (Haro, 1961) es un hombre de fe. También, y obviamente, de deporte, pues hablamos ni más ni menos que del actual campeón de Europa y de la Liga de las Naciones. Dicen quienes mejor le conocen que el seleccionador nacional de fútbol es un hombre íntegro, que no se pone la careta de la fe y la careta del deporte, y su éxito lo confirma, pues no parece posible la excelencia sin remar hacia delante con todo lo que uno es. Y don Luis es, ante todo, un convencido de los valores para todo. Devoto de la Hermandad del Cachorro, su vida y obra están marcadas por esta vocación doble, pero unitaria: la de servir a su país y vivir una fe cristiana con coherencia y sencillez. También de manera valiente, en un mundo tan expuesto como el de la élite del deporte. Desde la excelencia en su profesión, y sin él pretenderlo, se ha convertido en un ejemplo de cómo vivir la religión sin complejos y ser un mejor profesional gracias a ella.
«A mí me decían que tenía perfil bajo y ese, al final, ha sido el mejor de los halagos». El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, ha hecho gala de humildad, cercanía y familiaridad, durante un coloquio en el Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo con el que se ha inaugurado el diploma universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU-CEFAS. Fuente: Alfa&Omega Mas información: Luis de la Fuente: «Gracias a mi familia y a la religión no sé lo que es la soberbia» – Alfa y Omega
No se piense en una persona enfermiza y débil, resignada a una existencia limitada -que tampoco falta esta tipología en la historia de la santidad- sino todo lo contrario, era de una personalidad arrolladora que por donde pasaba iba dejando una huella profunda, especialmente entre los jóvenes, que disfrutaban de su compañía..
En el artículo escrito por Alberto Royo en Vida Digital, puedes conocer el ejemplo de esta persona, que con gran esfuerzo e iluminada por el Espíritu Santo, tuvo una vida muy difícil, y que actualmente se encuentra en proceso de canonización.
En el Santuario de Schoenstatt este próximo día 23 a las 20:30, tendrá lugar una charla testimonio por parte de un matrimonio palestino cristiano que vive en Belén.
El 19 de julio de 1936, Manuel González-Serna, párroco de Constantina (Sevilla) fue detenido por la fuerza para interrogarlo. En prisión le dispararon varias veces para amedrentarlo, y le maltrataron y vejaron durante días…..
Tres leyendas giran en torno al verdadero origen de la Virgen de La Almudena. Lo cierto es que, independientemente de sus posibles procedencias, la talla de la patrona de Madrid es la más antigua de la capital y tiene nombre árabe. Almudena proviene de la palabra «al-mudayna», que significa «ciudadela», y que era el antiguo recinto militar amurallado que ocupaba la colina sobre la que ahora se asientan la Catedral y el Palacio Real de Madrid. Leer más
Para nadie es fácil hablar de una enfermedad como el lupus, mucho menos para una celebridad como Selena Gómez, quien constantemente está bajo la lupa pública y de quien se espera cierto estilo de vida glamoroso.
Hace poco ella compartió en su cuenta de Instagram una conmovedora fotografía con su mejor amiga, Francia Raisa, (ambas con batas médicas y acostadas en camillas) para decirle al mundo que se había sometido a un trasplante de riñón y que Francia había tenido la gentileza de ser su donante. Leer más
Una mañana de mayo, un joven polaco, Mateusz Kaszela, pasaba junto a una anciana en una parada de autobús. La señora llevaba consigo un cubo lleno de pequeños ramilletes de lirios del valle y tulipanes. Sus ojos parecían cansados y un poco perdidos.
A Mateusz le conmovió su fragilidad y entonces se le ocurrió una idea. Comenzó una conversación con una simple pregunta, sin saber que tendría consecuencias en todo el país. Leer más