Papa Francisco: Intenciones oración Diciembre

«Oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana.».

Se puede visualizar el vídeo del Papa en : https://youtu.be/u4wr-ySLA0E?feature=shared

En la página de la red de oración se encuentran todas las intenciones anteriores, además de otros contenidos: https://www.popesprayer.va/es/

Alepo: Cristianos

De nuevo la guerra trae noticias sobre Siria; Alepo la segunda ciudad del país ha sido tomada hace unos días por yihadistas; y la violencia, pérdidas humanas y de infraestructuras asolan a estos pueblos que soportan destrucción de manera continua y sin que parezca que pueda acabar algún día.
La situación se vuelve especialmente grave para los pocos cristianos que quedan allí aún….

«La situación es muy tensa. Hay enfrentamientos intensos, muchos muertos y heridos. Los hospitales están saturados y el miedo es generalizado», ha asegurado el padre Hugo Alaniz, misionero argentino del Instituto del Verbo Encarnado a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). El sacerdote describe la grave situación que se está desarrollando actualmente en la ciudad de Alepo y sus alrededores, donde grupos extremistas y yihadistas han lanzado una ofensiva sorpresa este pasado fin de semana. La ciudad y varias aldeas han sido tomadas. Además han sido cortadas rutas vitales de comunicación, incluida la carretera entre Alepo y Damasco. Fuente : Ayuda a la Iglesia Necesitada

REDWEEK: Obispos españoles

Estamos en tiempo de Adviento, de Esperanza, de la «Venida» del Niño Jesús; y como período también de reflexión tengamos en cuenta al elevado número de cristianos que son perseguidos en nuestro planeta.
En esta tarea se encuentra la organización de la iglesia que ayuda especialmente a estas personas: Ayuda a la Iglesia Necesitada Portada – Ayuda a la Iglesia Necesitada.

El pasado día 28 de noviembre los obispos españoles se suman a la iniciativa REDWEEK , » Con motivo de la primera REDWEEK en Españamás de 40 diócesis se han unido con la iluminación en rojo de iglesias y edificios emblemáticos para recordar la realidad de los cristianos que sufren persecución en el mundo. Además, varios obispos se han sumado a esta iniciativa internacional con mensajes de apoyo.»
Fuente y más información: Los obispos españoles se suman a la REDWEEK

La campaña REDWEEK ha tenido lugar entre el 18 al 24 de noviembre, donde se invitó a todos los cristianos a unirnos en oración y generosidad por aquellos perseguidos en todo el mundo.

Vídeo de la campaña: https://youtu.be/0gR1usDNrRE

Visitas: Belenismo

Llegado el tiempo de Navidad son muchos los lugares de nuestras ciudades y pueblos donde se instalan «Belenes». Se pueden ver en los escaparates de comercios, en las plazas, también en exposiciones e instituciones, que preparan los espacios para recordar el nacimiento del Niño Jesús.
Es un buen momento para que los mayores los recorramos y con los más pequeños, en familia, vayamos explicando los detalles: el río, la cueva, el castillo de Herodes, los Reyes Magos, lavanderas …etc ; como lo hicieron con nosotros aquellos que nos precedieron y sembraron esa semilla de creencia y tradición en nuestros hogares.
En el siguiente link , puedes ver la lista de aquellos en donde la Asociación de Belenistas de Madrid monta o participa en ellos. https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/wp-content/uploads/2024/11/MontajesBelenes2024.pdf

Entrevista: Luis de la Fuente

Hace unas fechas dejamos una entrada en las noticias de nuestra parroquia sobre una entrevista a Luis de la Fuente ; ahora colocamos este enlace de YouTube donde nos cuenta como seleccionador nacional de fútbol, su visión en valores, de la familia, del trabajo y como encara la vida apoyándose en la fé.
La entrevista fue realizada por la periodista Marta Barroso.
Link : “Llegué a darme cuenta de que sin familia y sin fe no podía vivir”, Luis de la Fuente
Noticia relacionada en nuestra web: https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/luis-de-la-fuente/

Testimonio: Alvaro Pombo

A. Pombo

«El escritor Álvaro Pombo García de los Ríos, de 85 años, acaba de ganar el Premio Cervantes 2024, el más importante de las letras hispanas. Entre las razones para concedérselo está «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios«

Seguro de para muchos Alvaro Pombo no es un desconocido, quizás sí para las generaciones más jóvenes; pero desde hace muchos años es un escritor reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras.
Alvaro Pombo, ha sido premiado recientemente con el Premio Cervantes, máximo galardón de nuestras letras.
En el siguiente artículo se puede encontrar más información: Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes 2024: «Dios es una evidencia de los pueblos y también para mí» – ReL

Fuente: Religión En Libertad

«Creo que el tema de Dios es de gran actualidad. Inactuales son los agnósticos, me parece a mí. El tema de lo sagrado y lo divino, y por tanto el tema de Dios, y el cristianismo, es una cosa muy seria. Esto no quiere decir que yo sea un devoto o un beato practicante, pero hay una especie de fondo espiritual cristiano en mis libros y en mi obra»

Jornada 17/11: Víctimas de Tráfico

Este próximo domingo 17 de noviembre, también rezamos por todas las víctimas de los accidentes de tráfico. El Departamento de Pastoral de la carretera, se une a esta Jornada Mundial, que desde el 2006 promueve la ONU.

Por este motivo, este mismo día, desde este departamento se promueve una misa en sufragio por todas las víctimas de accidente de tráfico a las 13.00 h. en la madrileña basílica de la Concepciónpresidida por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. Se contará con la presencia de familiares, asociaciones de Víctimas de Accidentes, de transportistas, conductores y autoridades nacionales y autonómicas relacionadas con la seguridad vial.

Gaza: Esperanza

«El pasado domingo, la Franja de Gaza se despertó con la noticia de la muerte de más de una treintena de personas (terroristas según Israel) por ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel el día anterior. Y con la sombra del hambre y la falta de bienes básicos siempre presente. Sin embargo, en la parroquia de la Sagrada Familia fue un día de fiesta. No solo se celebraba a Nuestra Señora Reina de Palestina. Además, 16 jóvenes se consagraron a Jesús por María. «Estaban contentísimos, tanto ellos como sus familias», relata Gabriel Romanelli, IVE, párroco y colaborador de Alfa y Omega
Fuente: Alfa&Omega
Más información: 16 jóvenes se consagran a María en Gaza: «En medio del calvario Jesús les entrega a la Virgen» – Alfa y Omega

Solidaridad: Parroquia de Paiporta

El pasado miércoles 6 de noviembre, nuestro párroco, D. Mario P., se desplazó a Paiporta, municipio afectado por la riada que recientemente ha asolado el levante español. Allí hizo efectiva la entrega en metálico de las aportaciones hechas por los fieles y recogidas en las misas de los días 2 y 3.

Adjuntamos en esta entrada la carta que D. Gustavo Riveiro, párroco de San. Jorge Mártir; en la que agradece a nuestra parroquia la colaboración en estos momentos tan duros para la población, por su cuantía y por la solidaridad que les llega directamente de nuestras aportaciones.
Carta en formato pdf.

Aunque todos hemos visto las imágenes de la destrucción de la Dana; añadimos a continuación una muestra de las fotos que D. Mario, grabó del interior del templo, como de las calles adyacentes donde se ve la gran destrucción sufrida y que costará mucho tiempo poder recuperar.

Paiporta

2024: Virgen de la Almudena

Como cada año llega el 9 de noviembre y Madrid celebra la fiesta de su Patrona: La Virgen de la Almudena.
Añadimos en esta entrada una referencia a la historia de de la Catedral que esta dedicada a esta advocación mariana.

La catedral de Santa María la Real de la Almudena comenzó a gestarse el 22 de diciembre de 1868 cuando la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena solicitó al arzobispo de Toledo permiso para construir otra iglesia dedicada a la Virgen de la Almudena, ya que la primera había sido derribada en la revolución en el año 1868.
Fuente: Historia de la Virgen de la Almudena y Madrid | Delegación de Catequesis

También añadimos el cartel de este año, y un díptico en formato pdf con toda la información de las celebraciones y la procesión. Díptico aquí