Salud: Papa Francisco

Toda la cristiandad mira a Roma estos días por la salud del Papa Francisco, día a día siguiendo los partes del hospital donde está ingresado: Policlínico “Agostino Gemelli”.
Comienza un nuevo mes, pronto entraremos en la cuaresma, tiempo de reflexión, de interiorizar…. de orar; pidamos por el Papa, por su estado, por su recuperación para que siga siendo el guía espiritual de todos los cristianos.
Más información: Noticias del Papa Francisco – Todas las últimas noticias – Vatican News

Papa Francisco: Intenciones Oración de febrero

Por las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa
«Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la
llamada a servir la misión de Cristo en la vida sacerdotal y religiosa.»

Se puede visualizar el vídeo del Papa en : https://youtu.be/QMMxTKP7vKk?si=NU6SiWgo39P_Atlb

En la página de la red de oración se encuentran todas las intenciones anteriores, además de otros contenidos: https://www.popesprayer.va/es/

Entrevista: Paolo Benanti y la IA

En estos días ha saltado a los medios por una nueva aplicación china de IA, la controversia de la conveniencia o el temor frente a la inteligencia artificial, que ya es un hecho en nuestras sociedades, y que supone una verdadera revolución tecnológica que se encuentra en su comienzo, pero de la que hay que abordar sus principios éticos y morales también.
En el medio Vida Nueva digital, estos días se ha publicado un editorial interesante ( Educarse ante una revolución real). También colocamos información sobre Paolo Benanti y una entrevista en este mismo medio.


Puede sorprender el contraste entre el hábito franciscano marrón que usa el italiano fray Paolo Benanti y su campo de especialidad, la inteligencia artificial (IA). De hecho, su nombre ha sonado en los últimos tiempos como uno de los asesores principales del papa Francisco y consultor de los organismos vaticanos para esta cuestión. Este fraile, experto en bioética y ética de la tecnología, es profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana y presidente de la Comisión….

Fuente y más información: Vida Nueva Digital Paolo Benanti: “Podemos convertir la Inteligencia Artificial en instrumento de paz”

Película: Niños de Winton

Un joven corredor de bolsa británico, Nicholas «Nicky» Winton (Anthony Hopkins), ayudó a rescatar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (Helena Bonham Carter). Un acto de compasión casi olvidado durante 50 años, y del que Nicky vive atormentado por los fantasmas de los niños a los que no pudo rescatar, culpándose por no haber hecho más.

El protagonistas de este film, además de «Nicky» Winton, interpretado por el actor Anthony Hopkins; son los niños checos que ayudo a rescatar en la II Guerra Mundial, con la ayuda de su madre (aquí interpretada por la actriz H.Bonham Carter), en Praga; de los nazis al comienzo del conflicto europeo.
Nicky es un corredor de bolsa de la City, y realiza un viaje corto de colaboración con una asociación para ayudar en la evacuación de niños; pero se ve transformado al llegar y ver la dificultad de tantos y tantos padres que quieren salvar a sus hijos de la guerra. Así que deja su trabajo y se sumerge de lleno en una tarea titánica y hoy practicamente olvidada que pudo salvar a muchos y a muchos no…
Esto hace que Nicky se vea atormentado por los recuerdos de aquellos a los que no pudo salvar.

Los niños de Winton está dirigida por James Hawes e interpretada por Anthony Hopkins, Lena Olin, Johnny Flynn, Helena Bonham Carter, Tim Steed, Matilda Thorpe, Daniel Brown, Alex Sharp, Jirí Simek y Romola Garai. Película de 2024, y que nos muestra el horror de las guerras y la humanidad de personajes anónimos por salvar a otros, en este caso, los más débiles; los niños.
Clasificación: Jóvenes y Adultos
Encuentra otras películas en valores en nuestra sección: Cine – Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Papa Francisco: Intenciones de Oracion Enero

Por el derecho a la educación
«Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su
derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor.»

Se puede visualizar el vídeo del Papa en : https://youtu.be/ZE4WJ21kPFo?si=fPCtkwuGACr4ndTO

En la página de la red de oración se encuentran todas las intenciones anteriores, además de otros contenidos: https://www.popesprayer.va/es/

Libro diciembre: Manuscrito de Antioquía

El Manuscrito de Antioquía: La novela nos acerca al Evangelio de San Lucas, pues es él quién como un periodista nos lo cuenta, solo que es en el siglo I de nuestra Era.
El comienzo tiene lugar con un hallazgo de unas ánforas, rescatadas de un naufragio; en las cuales hay una información increíble que inquietan al periódico Washington Post y al Vaticano, con un alcance mundial…
Lucas, nos narra, entrevistas con la Virgen María, como si fuera un periodista de hoy en día; con la crónica del nacimiento en Belén, y otros relatos como un reportaje de la pesca en el lago de Genesaret o el relato de la Pasión..
Así que poco a poco el Evangelio de San Lucas va desgranándose ante nosotros, desde la palabra del cronista.

Autor: Miguel Ángel Velasco nació en Poza de la Sal (Burgos), estudio Filosofía y Letras, en Salamanca, y Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Desde 1965 fue redactor en el Diario “YA”. De 1972 a 1981 fue su corresponsal y de la cadena EDICA, en Roma y en el Vaticano. Autor de los libros “Juan Pablo II, ese desconocido”, “Santos de andar por casa”, “Guía del Vaticano”, “Los derechos de la verdad” y “Voluntarios: una revolución imparable”. Ha sido redactor jefe de la obra “Del temor a la esperanza”. Tiene en su haber los siguientes premios periodísticos: Luca de Tena, Manos Unidas, Salamanca, Ramón Cunill, “Bravo” de información religiosa, y Eduardo Dato y premio especial Religión en Libertad del año 2019.
Su actividad profesional : subdirector de “Mundo Cristiano”, y director del semanario “Alfa y Omega” durante 20 años. El Papa le concedió el título de Caballero de la Orden Pontificia de san Gregorio Magno.
Editorial. LibrosLibres

Pintura: Primer Rey Mago

La pintura que vemos sobre la Epifanía del Señor, aparece en el décimo de lotería del Niño 2025.
Noticia relacionada: Natividad – Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Nombre de la obra: Primer Rey Mago
El rey más anciano es el que se arrodilla ante el Niño Jesús, llevando un cofre de oro, que simboliza la realeza de Cristo.
Las tres figuras aparecen nimbadas; la Virgen y el rey mago con ropajes un tanto oscuros, aunque probablemente los colores estén apagados por el paso del tiempo y esperando una limpieza de restauración.
La mula y el buey aparecen en el fondo de la composición tras un pequeño paramento, y encima de ellos y apuntando a la imagen principal vemos al estrella de oriente.

Como vemos, la escena se enmarca en una decoración arquitectónica del renacimiento: columnas corintias, arco de medio punto con acabado conopial en el frontal, y en la bóveda que se intuye también de medio punto; intradós a dos colores, que nos recuerda construcciones italianas.

María se eleva sobre la superficie en una plataforma que la realza en su monumentalidad, y el Niño recoge la caja que el mago le entrega.

Esta obra según nos indica la página del Museo del Prado, probablemente fue, junto con otra de los dos magos restantes (ver imagen inferior), más una de San Pedro y otra más de San Pablo; elaborada para las puertas del órgano del Monasterio de Santo Tomás de Ávila, construido por los Reyes Católicos hacía 1480. En este monasterio a extramuros de Ávila llegaron a reposar los restos de su hijo el príncipe Juan hasta 1809, en que fue profanado por las tropas francesas.

Esta pintura fue realizada por Pedro Berruguete (1445 – Madrid (¿?), 1503); hacia 1493 – 1499. Temple sobre lienzo. Está en el Museo Nacional del Prado, pero no está expuesta; pertenece a sus fondos.

Nuevo Año: Reflexión

«Me detengo ante un nuevo año, de la mano  de María que  quiere darme todo su cuidado y protección. Es la  puerta  de entrada de un nuevo año y lo comienzo tranquilo  lleno  de confianza, lo miro con alegría, con optimismo. Miro  a María  que viene a  sostener mi vida. Ella me ayuda a crear un mundo nuevo. Es la Reina  de la paz. Me  enseña  a vivir  con paz. De su mano soy capaz  de mirar más alto. Veo las cumbres y los  altos ideales que encienden mi alma. Quiero que  Ella me  ayude a  pasar por alto las pequeñeces fijándome en lo realmente importante….»

En este comienzo de año, Solemnidad de María Madre de Dios; colocamos como primera entrada una reflexión de un miembro de la comunidad parroquial, que a través de la mano de María nos invita a tenerla presente cada día de este nuevo año que tenemos por delante.
El artículo completo se puede leer en el siguiente link del blog de matrimonios de la Parroquia: Un Nuevo Año