Pintura: Natividad

La escena nos muestra a la Virgen y San José orando ante el Niño Jesús que está en un pequeño pesebre, rodeado de tres ángeles que le cuidan. Detrás apoyados en las ruinas vemos tres pastores, en un ambiente austero y humilde (a penas hay techumbre y paredes). La visión nos debe de recordar el recogimiento del nacimiento de Nuestro Señor. San José está representado más envejecido; lo vemos por su pelo canoso, en contraste con la Virgen María, que lleva un vestido encarnado ( símbolo de la futura Pasión ), y una túnica azulada ( símbolo del cielo ).
Detrás de ellos la mula y el buey dentro del establo en un segundo término pues la escena principal de la Natividad ha salido fuera para presentarla fuera del marco arquitectónico.
Los colores grisáceos y azulados y el paisaje al fondo nos recuerda las influencias del estilo flamenco en la pintura española del S.XV.
La pintura es relativamente pequeña, de 78 x 44, en óleo sobre tabla, y se encuentra en el Museo Nacional del Prado, aunque no está expuesta. Hay un contencioso sobre la propiedad, pues fue incautada en la Guerra Civil, y es encuentra en proceso de adjudicación.
Los pintores de la tabla son Francisco y Rodrigo de Osona, padre e hijo, se vieron influenciados de este estilo hispano-flamenco. De estos mismos autores el Museo del Prado posee también una Adoración de los Magos. Ambas puede que procedan del retablo Mayor de la iglesia de Santa Maria de Alicante.

La pintura ha sido elegida este año como motivo de ilustración en los décimos de lotería de Navidad 2024, tradición que se remonta al año 1960, cuando se comenzó a utilizar estas impresiones de artistas de nuestra pintura ( El Greco, Murillo…), como idea de presentar una obra de arte unida a la tradición de estos días navideños.

Natividad.1490
Francisco y rodrigo de Osona
Museo Nacional del Prado.

Colegio San Luis de los Franceses: Villancico

El colegio de San Luis de los Franceses se encuentra en nuestra localidad, y para esta navidad los alumnos han preparado un bonito villancico y que queremos compartir en la Parroquia con todos los visitantes de la web.

El villancico está en el siguiente enlace: https://youtu.be/5xn9hODwyq0?si=lOswD6-yL1pi2SIQ
Gracias por a todos los que han participado y han hecho posible este villancico navideño y comparten su alegría y mensaje con todos nosotros.

!! Feliz Navidad !!

Navidad: De Barro

La Universidad Católica de Valencia ha elaborado este vídeo que realmente es «transformador». Todos recordamos la Dana que recientemente asoló pueblos cercanos a Valencia capital. Las imágenes del barro de las calles están en la retina por más que han pasado ya casi dos meses…
La desolación…. el barro….se transforma…. y llega la ESPERANZA.
UCV | Navidad de barro

Capítulo de Navidad: Chosen

Seguro que conoces la serie de TV Chosen ( Los Elegidos ), y es posible que hayas visto alguna temporada. Esta serie se estrenó en 2017 y por primera vez narra la vida de Jesús de Nazaret en capítulos.
La producción estadounidense tiene un reparto internacional y narra la vida de Cristo desde el punto de vista de las personas que le rodean, con la idea principal de «acercar a la Biblia a las personas sin crear nada nuevo». En la narración para tener fidelidad a los textos bíblicos, la productora contó con el asesoramiento de un sacerdote cristiano, un pastor evangélico y un rabino judío.

El día 21, sábado de diciembre, a las 17:00 en la parroquia, Salones Parroquiales, tenemos programado el capítulo Especial de Navidad de esta serie.

! Ven a verlo con nosotros ¡

Conciertos: Parroquia en Navidad

Con el título Navidad en Armonía, «música que ilumina el corazón», en nuestra parroquia van a tener lugar distintos conciertos de música navideña:

  • Martes 10 de diciembre. Escuela Municipal de Música y Danza.
  • Sábado 14 de diciembre. Orquesta OSPAL
  • Martes 17 de diciembre. Coral Materdomini
  • Viernes 20 de diciembre. Villancicos Voces Claras
  • Sábado 21 de diciembre. Casa de Extremadura
  • Sábado 4 de enero. Coral Ars Musical

Lugar: Parroquia Asunción Nuestra Señora. Pozuelo de Alarcón.

Si te gusta la música y especialmente en este período de Navidad, no te pierdas estos encuentros.

! Ven te esperamos ¡

Cartel en Formato PDF

Concierto: Villancicos

Siempre es buen momento para escuchar música, y en este tiempo de Adviento, previo a la Navidad; los villancicos populares nos acercan de este modo al nacimiento de Cristo. Nos recuerdan tiempos pasados y acercan a los más jóvenes a la alegría de estas fiestas navideñas.
Con este motivo : el próximo día 10 de diciembre a las 19:30 de la tarde, los Alumnos y Coro de la Escuela Municipal de Musica y Danza, ofrecerán un Concierto de Villancicos, en nuestra iglesia parroquial Asunción de Ntra. Señora.

! Acompáñanos ¡

6 de Enero: Epifanía

 

Puedes ver el comentario de este cuadro en el blog de matrimonios de la Parroquia.

Epifanía del Señor (gmatrimoniosasuncionntrasra.blogspot.com)

La Epifanía (del griego epi-faneia: manifestación) es la primera manifestación al mundo pagano del Hijo de Dios hecho hombre, que tuvo lugar con la adoración de los Magos referida por S. Mateo 2,1-12. El pasaje, con la cita del profeta Miqueas, es uno de los cinco episodios que constituyen el llamado Evangelio de la Infancia en S. Mateo (cap. 1 y 2). El Evangelio de la Infancia en Lucas 1-2 no lo menciona.

Puedes ampliar información en : Los orígenes de la fiesta de la Epifanía – Primeros Cristianos

Fuente:  https://www.primeroscristianos.com/ 

! Cristianos grabad este día ¡: Cantata 63

Muchas son las composiciones de J.S. Bach para la música religiosa. Un gran número de su obra, son cantatas religiosas. Dejamos aquí la compuesta ( nº 63 ), para el día de Navidad.

Esta espléndida cantata la compuso Bach en Weimar para el primer día de Navidad de 1714 o 1715. Es obvio que debió tenerla en alta estima ya que la eligió como su primera cantata navideña del período de Leipzig, donde fue presentada, junto con el Magnificat, el 25 de diciembre de 1723…

El texto trata de la liberalidad del Altísimo que, con su encarnación, se convierte en promesa de perfecta felicidad. El breve recitativo del tenor proclama de nuevo la libertad que significa para el hombre el nacimiento del Salvador, a quien se describe esta vez como «el león de la familia de David»….

Fuente: https://www.cantatasdebach.com/63.html

Texto

coro
¡Cristianos, grabad este día
en metal y en mármol!
Venid presurosos conmigo al pesebre,
y mostrad con alegres labios
vuestro agradecimiento y obediencia;
pues el resplandor que de allí brota
se os da como signo de gracia.

Recitativo
Oh día feliz, gran día,
en que la salvación del mundo,
el héroe que en el Paraíso
prometió Dios al género humano,
se ha mostrado claramente
y redimirá a Israel del cautiverio y las cadenas
de la esclavitud de Satán.
Amado Dios, cuán miserables somos,
un pueblo caído, que te ha abandonado,
y sin embargo no nos odias;
pues si como lo habíamos merecido, estábamos perdidos,
la divinidad ha querido
asumir la naturaleza humana,
y en la Tierra,
en un establo pastoril, hacerse niño.
¡Oh inconcebible pero feliz disposición!

Aria
Dios, Tú has dispuesto bien
lo que ahora sucede para nosotros.
Por lo tanto, confiemos siempre en Él
y entreguémonos a su gracia,
pues nos ha deparado esto,
que para siempre nos alegra.

Recitativo
Cámbiese, pues, hoy
el temeroso sufrimiento,
con el que Israel estaba cargado y angustiado,
en pleno júbilo de gracia.
El león del linaje de David ha aparecido,
su arco está tensado y su espada ya aguzada,
con los que nos obtendrá la perdida libertad.

Coro
Altísimo, mira con tu gracia
el ardor de estas almas ante ti postradas.
Que el agradecimiento que te damos
resuene gratamente ante ti,
haz que caminemos siempre bendecidos,
y que jamás suframos
los tormentos de Satán.

https://www.cantatasdebach.com/63.html