Pintura: Primer Rey Mago

La pintura que vemos sobre la Epifanía del Señor, aparece en el décimo de lotería del Niño 2025.
Noticia relacionada: Natividad – Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Nombre de la obra: Primer Rey Mago
El rey más anciano es el que se arrodilla ante el Niño Jesús, llevando un cofre de oro, que simboliza la realeza de Cristo.
Las tres figuras aparecen nimbadas; la Virgen y el rey mago con ropajes un tanto oscuros, aunque probablemente los colores estén apagados por el paso del tiempo y esperando una limpieza de restauración.
La mula y el buey aparecen en el fondo de la composición tras un pequeño paramento, y encima de ellos y apuntando a la imagen principal vemos al estrella de oriente.

Como vemos, la escena se enmarca en una decoración arquitectónica del renacimiento: columnas corintias, arco de medio punto con acabado conopial en el frontal, y en la bóveda que se intuye también de medio punto; intradós a dos colores, que nos recuerda construcciones italianas.

María se eleva sobre la superficie en una plataforma que la realza en su monumentalidad, y el Niño recoge la caja que el mago le entrega.

Esta obra según nos indica la página del Museo del Prado, probablemente fue, junto con otra de los dos magos restantes (ver imagen inferior), más una de San Pedro y otra más de San Pablo; elaborada para las puertas del órgano del Monasterio de Santo Tomás de Ávila, construido por los Reyes Católicos hacía 1480. En este monasterio a extramuros de Ávila llegaron a reposar los restos de su hijo el príncipe Juan hasta 1809, en que fue profanado por las tropas francesas.

Esta pintura fue realizada por Pedro Berruguete (1445 – Madrid (¿?), 1503); hacia 1493 – 1499. Temple sobre lienzo. Está en el Museo Nacional del Prado, pero no está expuesta; pertenece a sus fondos.

EL ICONO DE LA TRINIDAD DE “RUBLËV”

 

Resultado de imagen de trinidad rublevLa Trinidad es una verdad que la fe impone, pero que no llega a transformar del todo nuestras vidas. Y sin embargo al revelarnos el misterio de la Trinidad, Dios nos ha revelado que él vive la vida más cercana y parecida a la nuestra, la vida de familia, en la que hay entrega total, comunicación entera y absoluta complacencia. Dios ha revelado que su vida es toda ella don, amor, alegría de amar y de ser amado. Dios es Padre, es Hijo y es Espíritu Santo. Leer más

Noticia: Estatua de Jesús Desamparado

¿Sabía que la plaza de San Juan Pablo II acoge la estatua de Jesús desamparado?

¿Sabía que la plaza de San Juan Pablo II acoge la estatua de Jesús desamparado?

Desde mediados de 2016, la plaza de San Juan Pablo II acoge una estatua de Jesús desamparado. Se trata de una imagen de Jesús, en tamaño natural, que representa una persona sin techo acostada en un banco, envuelto enteramente por una manta ligera, en la que solo pueden verse los pies que están marcados por los clavos de la crucifixión.  Leer más

Evidencia arqueológica de Poncio Pilato que corrobora al Evangelio

 Por supuesto, todos conocemos a Poncio Pilatos y su sórdido papel en la Pasión de Cristo. Sin embargo, se conoce muy poco del hombre además de su arbitraje en el juicio de Cristo.

Sabemos que fue un prefecto romano que gobernó Judea durante el reinado del emperador Tiberio (14-37 d. C.) pero, más allá de su presencia en los Evangelios, unas pocas y breves referencias de historiadores romanos y un puñado de monedas supuestamente acuñadas por el prefecto, hay muy pocas evidencias de que Pilato hubiera existido en realidad. Leer más