El cardenal D. José Cobo, propone una semana de la Palabra en Madrid, entre el 22 y el 28 de septiembre...
Por todo ello, «nada mejor que comenzar» ante la Palabra de Dios, poniéndose «a la escucha del Señor Jesús» para que «sea Él quien nos haga juntos coger el impulso que nos anime y aliente para ponernos a caminar en clave de Iglesia peregrina». Insiste el arzobispo de Madrid en ese juntos, «todos juntos»: comunidades, parroquias, asociaciones y realidades «que formamos la Iglesia de Madrid». Fuente: Alfa&Omega, más información en : Así será la Semana de la Palabra en Madrid – Alfa y Omega
Conferencia en los Salones Parroquiales, el próximo día 12 de Mayo a las 18:30, con motivo de la nueva película: Hispanoamérica, Canto de Vida y Esperanza.
La película Hispanoamérica, Canto de Vida y Esperanza es un documental dirigido por el cineasta José Luis López-Linares.Contiene entrevistas con historiadores y expertos internacionales, la película muestra la historia compartida entre España y América durante más de trescientos años, arquitectura, pintura, música … de la época.
Estamos inmersos en plena Semana Santa, pero hay que tener presente este año más que en otras ocasiones, que se va ha producir el cambio al horario de verano, justo en la madrugada del próximo domingo, y justo después de la vigilia del sábado Santo.
En concreto, el cambio de hora se produce en lamadrugada que va del sábado 30 al domingo 31 de marzo de 2024, momento en el habrá que adelantar las agujas del reloj una hora, por lo que a las 02.00 horas pasarán a ser las 03.00 horas (horario oficial peninsular).
Pero en nuestra parroquia la misa de la tarde, seguirá siendo a las 19:00 hasta el 1 de Junio, donde sí se cambiará a las 20:00
El actor trae a la representación «Los Milagros de Nuestra Señora» de Gonzalo de Berceo a nuestro tiempo actual.
Fueron escritos como elementos de propaganda en un momento en que el pueblo no sabía leer. Y presentaban a la Virgen como lo que es: una superheroína con capa invocada por todos aquellos que la necesitaban y que, en momentos concretos, la llamaban en busca de auxilio. Gonzalo de Berceo fue capaz de provocar el interés y la devoción”.
Pepe Viyuela, tenía esta idea en mente desde hace años y ahora encuentra el momento y modo de hacerla realidad.
Pase lo que pase, el bus de los negacionistas de la X de la Iglesia pisa el acelerador. El ‘Viaje Por tantos’, con el que la Conferencia Episcopal Española busca poner en valor su labor en virtud de toda la sociedad, ha comenzado hoy a las 08:45 horas en Madrid con 15 pasajeros elegidos tras recibirse más de 200 solicitudes.
Con el lema, «Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar» es el lema de la X Jornada Mundial de Oración y reflexión contra la Trata de Personas 2024, que se celebra el 8 de febrero,…
El tiempo ordinario tiene su origen en el domingo, en la celebración de la “Pascua” que se repetía semana tras semanas (cf. Hch 20,7). Poco a poco se han ido incorporando en la liturgia de la Iglesia los diferentes tiempos fuertes que hacen hincapié en algún misterio concreto de Cristo (Navidad o Pascua) o nos sirven como preparación de estos (Adviento y Cuaresma). Sin embargo, el Tiempo Ordinario o, más propiamente, tiempo durante el año, es una de las partes del año litúrgico En él se desarrolla el misterio pascual de un modo progresivo y profundo; y, si cabe, con mayor naturalidad aún que otros tiempos litúrgicos, cuyo contenido está a veces demasiado polarizado por una temática muy concreta. Para la mistagogia de los bautizados y confirmados que acuden cada domingo a celebrar la eucaristía, el tiempo ordinario significa un programa continuado de penetración en el misterio de salvación siguiendo la existencia humana de Jesús a través de los evangelios, contenido principal y esencial de la l celebración litúrgica de la iglesia.. Leer más
Al finalizar el rezo del ángelus, el Papa Francisco invitó a «todo el pueblo de Dios» a «rezar con insistencia» por Nicaragua, deseando que «se busque siempre el camino del diálogo para superar las dificultades»
Tras el Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco insta a seguir implorando la paz en Ucrania y Oriente Medio, como en la Jornada de Oración y Ayuno del 27 de octubre. Después dirige su mirada a Palestina e Israel y dice: «Que nadie abandone la posibilidad de detener las armas». ….