El verano ya finaliza, y como es habitual en nuestra parroquia, la celebración de la misa de tarde, vuelve a su horario habitual de las 19:00 desde el martes, día 1 de Octubre.
El programa se llamará YOUCAT, y comenzará el 1 de Octubre de 8 a9 de la mañana, todos los Martes; con el lema » Un catecismo para rejuvenecer tu fé…..aunque seas un joven de 40, 60, 80 o más edad», dirigido para todos los oyentes. El P.Mario Ortega cuenta ya desde hace unos años, con otro programa en RadioMaría, titulado: «La Voz del Papa», donde de modo semanal también los martes a las 11:00 durante una hora, nos habla de la actualidad del Santo Padre, con noticias, documentos, y enseñanzas del Papa Francisco. Anímanos su seguimiento a todos a cuantos tienen deseo de aprender y revisar el catecismo (YOUCAT), o a seguir la actualidad del Papa (La Voz del Papa). Sigue también el canal de Youtube del P. Mario O. en (13) Padre Mario Ortega – YouTube
El sentido de bendecir los alimentos con la Palabra de Dios en la Semana de la Palabra
La Semana de la Biblia es una oportunidad especial para profundizar en el valor de la Sagrada Escritura en nuestra vida diaria. En este contexto, la costumbre de bendecir los alimentos adquiere un significado renovado, ya que no solo se trata de dar gracias por los dones recibidos, sino también de recordar cómo la Palabra de Dios ilumina y santifica todos los aspectos de nuestra existencia, incluida la comida cotidiana.
Las Sagradas Escrituras como fuente de bendición.
Desde tiempos bíblicos, la bendición de los alimentos ha sido una expresión de gratitud hacia Dios, el dador de todo lo que sustenta la vida. En el Evangelio de Mateo, Jesús nos enseña a pedir a Dios “el pan de cada día” (Mateo 6,11) en el Padrenuestro, subrayando nuestra dependencia de Él para lo más básico. Bendecir los alimentos es una forma de reconocer que todo lo que poseemos, incluso lo más simple como el pan de cada día, es un don de Dios.
Un gesto de gratitud y reconocimiento.
Bendecir los alimentos con la Palabra de Dios nos conecta con las numerosas veces que Jesús mismo dio gracias antes de comer. Por ejemplo, en la multiplicación de los panes y los peces (Mateo 14,19), Jesús bendice los alimentos y los comparte con la multitud. Este gesto nos invita a recordar que cada comida es una bendición y a vivir con gratitud hacia Dios, que nos provee lo necesario para nuestra vida.
El acto de bendecir los alimentos también nos ayuda a reconocer la generosidad de Dios en su creación. Como el salmista proclama: “Los ojos de todos esperan en ti, y tú les das su comida a su tiempo” (Salmo 145,15). Al citar este y otros pasajes bíblicos al bendecir la mesa, somos conscientes de la Providencia Divina que nos acompaña y nos sostiene.
Alimentar el cuerpo y el alma.
La Palabra de Dios no solo nos invita a dar gracias por el alimento material, sino también a reconocer la necesidad de alimentarnos espiritualmente. Como Jesús le dijo al diablo durante las tentaciones en el desierto: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4,4). Al unir la bendición de los alimentos a la lectura de la Biblia, recordamos que, así como nuestro cuerpo necesita sustento, nuestra alma se nutre de la Palabra de Dios.
La comunidad en torno a la mesa.
Bendecir los alimentos con textos bíblicos durante la Semana de la Biblia también fortalece el sentido de comunidad. En los Hechos de los Apóstoles, se describe cómo los primeros cristianos “partían el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios” (Hechos de los Apóstoles 2,46-47). Este pasaje nos inspira a valorar no solo la comida, sino también la comunión que se forma al compartirla. Al rezar juntos, con la Palabra de Dios presente, crecemos en unidad y en la conciencia de que el Señor está en medio de nosotros.
Bendecir los alimentos con la Palabra de Dios en la Semana de la Biblia es una manera concreta de integrar la fe en la vida cotidiana. Nos ayuda a reconocer la presencia de Dios en lo ordinario, a vivir con gratitud y a recordar que, más allá de lo material, necesitamos el alimento espiritual que es la Palabra. Este gesto nos une a la comunidad de creyentes y refuerza nuestra relación con Dios, el verdadero dador de todos los bienes.
Seydou y Moussa son dos amigos que viven en Senegal, en su capital Dakar. Tienen un sueño, que es poder viajar a Europa. Seydou quiere ser músico y ambos realizan pequeños trabajos para ahorrar el dinero que creen será suficiente para llegar. Un día emprenden ese camino, sin ni siquiera despedirse de sus familias… En ese momento comienza su calvario, transportes…; documentación falsa…; mafias…; muerte… Esta película italiana muestra el problema de la inmigración irregular y como no importa la vida de las personas que salen de su país sin saber de los centros de detención en Libia, del desierto y los peligros del mar. Entre otros el film ha tenido los siguientes premios:
2023: Premios Oscar: Nominada a mejor película internacional
2023: Premios Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2023: Festival de Venecia: 2 premios. 3 nominaciones
2023: Premios del Cine Europeo (EFA): 2 nominaciones
2023: Festival de San Sebastián: Premio del Público (mejor film europeo)
2023: Festival de Sevilla: Nominada a Giraldillo de Oro- Mejor película.
Pincha en cada una de las imágenes para conocer la información y el inicio de los grupos parroquiales que en los próximos días comienzan este curso; así como la formación en catequesis en sus distintos niveles.
Para cualquier duda o aclaración preguntar a los sacerdotes de la Parroquia en estos próximos días.
En el cartel adjunto colocamos información para la formación del grupo de matrimonios jóvenes en nuestra parroquia. Si estás interesado ponte en contacto con los sacerdotes; y también en horario de despacho parroquial:
Martes y viernes de 18:00 a 20:00
Jueves de 11:00 a 13:00
Comenzamos el 18 de Octubre a las 20:00 en los salones parroquiales.
Fechas de las reuniones del grupo:
18 Oct ; 08 Nov ; 20 Dic ; 17 Ene ; 07 Feb ; 07 Mar ; 04 Abr ; 09 May 06 Jun.
Si quieres participar con nosotros en el Grupo de Adolescentes de la parroquia; nos reunimos los viernes en los Salones , a las 19:45 ¿ Cuando ? desde el día 27 de septiembre.
Preguntar a los sacerdotes de la Parroquia para cualquier duda e inscripciones en estos próximos días.
También en los horarios del despacho parroquial:
Martes y viernes de 18:00 a 20:00
Jueves de 11:00 a 13:00
!! Anímate ven a la Parroquia, a compartir, convivir y a crecer en la formación cristiana !!
Adjuntamos en la siguiente imagen y cartel en formato pdf las fechas y la preparación para el Sacramento del Bautismo. Cartel de las fechas de Bautismos y su preparación: AQUÍ
¿ Tienes inquietud en madurar tu fe, escuchar la Palabra de Dios y seguir formándote como cristiano ?
!! Ven a la Parroquia ¡¡ Los lunes a las 19:45, en nuestros salones parroquiales; te acompañaremos y guiaremos en el crecimiento espiritual y en la doctrina de la Iglesia.
La Catequesis es una oportunidad para profundizar y comprender la Palabra de Dios
Si quieres colaborar con nuestros sacerdotes durante la celebración de las misas en nuestra parroquia puedes aprender como hacerlo en la Escuela de Monaguillos.
¿ Dónde ? en la Parroquia los segundos y cuartos sábados de cada mes, de 10:30 a 12:00
Oración:
Oh Jesús, te adoro y te doy las gracias por haberme admitido al servicio de tu altar como monaguillo. Concédeme el don de la piedad, de la pureza, de la ciencia de la doctrina cristiana y la liturgia. Bendice a este grupo de monaguillos para que sea el jardín donde florezcan las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa. María Santísima y San José, enseñadme a amar, reverenciar y servir a Jesucristo como vosotros hicisteis en la tierra y como hacen los ángeles en el cielo.” Amén.