Testimonio: Luis de la Fuente

«A mí me decían que tenía perfil bajo y ese, al final, ha sido el mejor de los halagos». El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, ha hecho gala de humildad, cercanía y familiaridad, durante un coloquio en el Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo con el que se ha inaugurado el diploma universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU-CEFAS.
Fuente: Alfa&Omega
Mas información: Luis de la Fuente: «Gracias a mi familia y a la religión no sé lo que es la soberbia» – Alfa y Omega

Encíclica: Dilexit nos

La cuarta encíclica del Papa Francisco, Dilexit nos («Él nos amó»), se publicó el 24 de octubre de 2024. Estos son algunos extractos clave de este documento dedicado «al amor humano y divino del Corazón de Jesucristo»
Fuente: aleteia.org
Más información : Pasajes clave de la encíclica «Dilexit nos» sobre el Sagrado Corazón de Jesús
Noticia relacionada: El Papa propone un retorno a los fundamentos de la fe católica con su nueva encíclica

Provida: Nadie es un desecho

Con esta idea el obispo de Getafe D. Ginés G.B, bautizó el día 6 de Octubre a 17 niños que pudieron acabar en abortos.

La ceremonia se ha celebrado, por el obispo de Getafe, D. Ginés García Beltrán; en la parroquia San Josemaría Escrivá, de Alcorcón.

El obispo también ha recordado que «nadie está en este mundo por casualidad» y, por ello, ha insistido en que «nosotros no somos un número, no somos algo, nosotros no somos un desecho, sino que somos alguien».

Más información en el artículo : Getafe celebra la vida con el bautizo de 17 niños rescatados del aborto – Alfa y Omega

Domund: Jornada Mundial de las Misiones

Con el lema «Id e invitad a todos al banquete»; el Domund 2024, que celebraremos el próximo día 20 de Octubre; el papa Francisco nos invita, inspirándose en la parábola del banquete de bodas; en la idea de “ir” de manera permanente por el mundo en esta jornada Mundial por las misiones.
Más información : Domund – Obras Misionales Pontificias – OMP
En esta página encontraras el mensaje del Papa a propósito de la Jornada, y una reflexión pastoral de D.Lino E. Díez Valladares, SSS, Párroco de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, Madrid

Santo: San Jerónimo

«El 30 de septiembre es el día de san Jerónimo, sacerdote y Doctor de la Iglesia. Este santo es célebre por su traducción de la Biblia a la forma de latín más común de su tiempo (la Vulgata)». Fuente: Aleteia.org    

El 30 de septiembre, hemos celebrado el día de este Santo. Padre de la iglesia, tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I. Esta traducción es la que conocemos por Vulgata. Falleció en Belen, en el año 430 d.C.
La Biblia Vulgata recibió el nombre de vulgata editio (edición divulgada); pues se utilizó el latín corriente, el hablado comúnmente, para ser más accesible al mayor número de personas.
Más información en el artículo: San Jerónimo, sacerdote, doctor y traductor de la Biblia (aleteia.org)
Fuente: Aleteia.org

Guerra del Líbano: Familias Cristianas

En los últimos días el conflicto armado se va acentuando en Oriente Medio, y va hacía un escenario realmente incierto. La población civil siempre es la que pierde sus hogares, tiene que desplazarse de las zonas de guerra, y muchos son los heridos y muertos que se suman cada día.
En este contexto de violencia, familias cristianas se ven atrapadas en el sur del Líbano.

Los cristianos se encuentran en medio de este fuego cruzado. Los que han podido se han echado a las carreteras en una fuga masiva hacia el norte en busca de territorios más seguros y alejados de los bombardeos. «No tienen a donde ir. Huyen, pero no saben dónde», remarca el padre Toufic.
Fuente : Alfa&Omega

Artículo completo: «Hay familias cristianas atrapadas bajo las bombas en el sur de Líbano» – Alfa y Omega

Por una misión compartida: Intenciones oración Octubre

«Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos».

Se puede visualizar el vídeo del Papa en : Por una misión compartida – El Video del Papa 10 – Octubre 2024 (youtube.com)

En la página de la red de oración se encuentran todas las intenciones anteriores, además de otros contenidos: https://www.popesprayer.va/es/

Sentido: Bendiciones de los alimentos

La costumbre de bendecir los alimentos adquiere un significado renovado, ya que no solo se trata de dar gracias por los dones recibidos, sino también de recordar cómo la Palabra de Dios ilumina y santifica todos los aspectos de nuestra existencia, incluida la comida cotidiana.

Las Sagradas Escrituras como fuente de bendición.

Desde tiempos bíblicos, la bendición de los alimentos ha sido una expresión de gratitud hacia Dios, el dador de todo lo que sustenta la vida. En el Evangelio de Mateo, Jesús nos enseña a pedir a Dios “el pan de cada día” (Mateo 6,11) en el Padrenuestro, subrayando nuestra dependencia de Él para lo más básico. Bendecir los alimentos es una forma de reconocer que todo lo que poseemos, incluso lo más simple como el pan de cada día, es un don de Dios.

Un gesto de gratitud y reconocimiento.

Bendecir los alimentos con la Palabra de Dios nos conecta con las numerosas veces que Jesús mismo dio gracias antes de comer. Por ejemplo, en la multiplicación de los panes y los peces (Mateo 14,19), Jesús bendice los alimentos y los comparte con la multitud. Este gesto nos invita a recordar que cada comida es una bendición y a vivir con gratitud hacia Dios, que nos provee lo necesario para nuestra vida.

El acto de bendecir los alimentos también nos ayuda a reconocer la generosidad de Dios en su creación. Como el salmista proclama: “Los ojos de todos esperan en ti, y tú les das su comida a su tiempo” (Salmo 145,15). Al citar este y otros pasajes bíblicos al bendecir la mesa, somos conscientes de la Providencia Divina que nos acompaña y nos sostiene.

Alimentar el cuerpo y el alma.

La Palabra de Dios no solo nos invita a dar gracias por el alimento material, sino también a reconocer la necesidad de alimentarnos espiritualmente. Como Jesús le dijo al diablo durante las tentaciones en el desierto: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4,4). Al unir la bendición de los alimentos a la lectura de la Biblia, recordamos que, así como nuestro cuerpo necesita sustento, nuestra alma se nutre de la Palabra de Dios.

La comunidad en torno a la mesa.

Bendecir los alimentos con textos bíblicos durante la Semana de la Biblia también fortalece el sentido de comunidad. En los Hechos de los Apóstoles, se describe cómo los primeros cristianos “partían el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios” (Hechos de los Apóstoles 2,46-47). Este pasaje nos inspira a valorar no solo la comida, sino también la comunión que se forma al compartirla. Al rezar juntos, con la Palabra de Dios presente, crecemos en unidad y en la conciencia de que el Señor está en medio de nosotros.

Bendecir los alimentos con la Palabra de Dios en la Semana de la Biblia es una manera concreta de integrar la fe en la vida cotidiana. Nos ayuda a reconocer la presencia de Dios en lo ordinario, a vivir con gratitud y a recordar que, más allá de lo material, necesitamos el alimento espiritual que es la Palabra. Este gesto nos une a la comunidad de creyentes y refuerza nuestra relación con Dios, el verdadero dador de todos los bienes.

Alimentos: Bendiciones Octubre


Día 1/10

Día 2/10

Día 3/10

Día 4/10

Día 5/10

Día 6/10

Día 7/10

Día 8/10

Día 9/10

Día 10/10

Día 11/10

Día 12/10

Día 13/10

Día 14/10

Día 15/10

Día 16/10

Día 17/10

Día 18/10

Día 19/10

Día 20/10

Día 21/10

Día 22/10

Día 23/10

Día 24/10

Día 25/10

Día 26/10

Día 27/10

Día 28/10

Día 29/10

Día 30/10

Día 31/10
Bendiciones Octubre

Puedes comprender el sentido de la bendición de los alimentos en : https://asuncionpozuelo.archimadrid.es/bendiciones-de-los-alimentos/